Las cifras reales detrás de las narrativas de inflación, empleo, salario e inversión en enero 2025

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

Durante la mañanera del 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió datos sobre la situación económica del país asegurando que eran “muy buenas cifras”, sin embargo, al mismo tiempo usuarios de X (antes Twitter) replicaron resultados de otros indicadores económicos diciendo que México estaría entrando a una recesión. 

“Ha aumentado el salario, hay más empleo formal y hay más inversión y hay menos inflación; es decir, hay resultados macroeconómicos” dijo la presidenta en su conferencia de prensa

Pero, ese mismo día en redes sociales un usuario con más de 250 mil seguidores que se autodenomina “vocero PRI” aseguró que “cayó  33% la creación de empleo en enero de 2025 comparado con 2024 y 50% menos que en 2021 !” (sic.) y que hay más inflación en alimentos.

Los comentarios se dieron en distintas publicaciones que se compartieron miles de veces y que fueron vistos por decenas de miles de personas.

cifras falsas inflación en México

Verdadero que el salario y la inversión aumentaron

Sheinbaum Pardo dijo que los resultados económicos positivos se dieron a raíz de que inició el “modelo de desarrollo económico de la Cuarta Transformación”, es decir, a partir del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por lo que se compararán los datos de 2018 con su periodo similar más reciente. 

Considerando que en 2018, el salario mínimo era de 88.36 pesos al día sin diferenciar por área geográfica y que para 2025 este se había incrementado a 374.89 pesos en la Zona Libre de Frontera Norte (ZLFN) y a 248.93 pesos en el resto del país, hubo un aumento nominal del 224% y del 182% respectivamente. 

No obstante entre enero de 2018 y enero de 2025 hubo una inflación del 40.03%, por lo que el aumento real (es decir, aquel ajustado por la inflación) fue del 171% en la ZLFN y del 129% en el resto del país.

En cuanto a salarios promedio, las cifras de la Secretaría de Trabajo y Protección Social dicen que en 2018 la media de sueldo para los trabajadores asegurados en el IMSS era de 352.22 pesos diarios y para 2024 había aumentado a 532.08 pesos diarios. 

Si bien, el salario promedio creció menos que el salario mínimo, aun así hay un incremento nominal del 51.06% y real del 7.88%

Sobre la Inversión, la presidenta no especificó si se trata de Inversión Extranjera Directa o Inversión Pública y Privada, no obstante, en ambos rubros hubo aumentos entre 2018 y 2024.

La Inversión Extranjera Directa,  aumentó pues pasó de 24 mil 174 millones de dólares a 35 mil 737 millones de dólares entre el tercer trimestre de 2018 y su homónimo de 2024. Entre ambos periodos hubo un crecimiento porcentual del 47.83.

Y la inversión pública y privada ocupó el 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2024 de acuerdo a la asociación civil de análisis económico, México Cómo Vamos, en el mismo periodo de 2018 la cifra era del 23.2 por ciento.

Falso que inflación de alimentos sea tres veces más alta que inflación general

Según los parámetros de México Cómo Vamos, para que una inflación se considere sana debe ser mayor a igual a 2.5% y menor o igual a 3.5% porque así se permite mantener el poder adquisitivo de los individuos al mismo tiempo que se incentiva la producción de bienes. 

En enero de 2025, la inflación fue de 3.59%. Si bien, no se trata de una inflación sana si es una disminución que continúa la tendencia a la baja que se registra (con excepciones) desde julio de 2024. De hecho, según México Cómo Vamos, la inflación de enero de 2025 es la más baja en 4 años.

Inflación en los últimos años
Gráfica de México Cómo Vamos

Asimismo, el comunicador de redes sociales aseguró que la más inflación en alimentos supera tres veces la inflación general y si bien no indicó entre qué períodos, al considerar que la inflación general del 3.59% registrada en enero de 2025 corresponde a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportado entre enero de 2024 y enero de 2025, la inflación de los alimentos, bebidas y tabaco de enero 2025 es del 3.795% . 

Si bien, la inflación en alimentos es mayor a la general, la diferencia entre ambas de 0.2 puntos porcentuales.

Falso que generación de empleos sea la menor registrada

La presidenta también afirmó que había más empleos formales. De acuerdo a la STPS con corte a enero de 2025 había 22 millones 311 mil 546 puestos de trabajo registrados ante el IMSS.

Bajo la metodología de México Cómo Vamos para que los jóvenes que entran a la Población Económicamente Activa (PEA) se puedan integrar satisfactoriamente al empleo formal, se deben generar 100 mil trabajos formales por mes. En enero de 2025 se crearon 73 mil 167 empleos formales.

generación de empleos
Gráfica de México Cómo Vamos

En su publicación de redes sociales, el usuario desinformante aseguró que la creación de empleo de 2025 fue 33% menor a la de 2024 y 50% menor a la de 2021. No obstante, sus cifras son imprecisas.

En enero de 2024 se generaron 109 mil 21 puestos de trabajo formal, es decir que la disminución entre 2024 y 2025 fue del 32.89%, una cifra similar a la que circula en redes sociales. Pero, en enero de 2021 se generaron 47 mil 919 empleos, por lo que la cifra de 2025 constituye un aumento del 52.69% y no una baja como la que menciona la publicación de redes sociales.


Links | Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...