Informe de 100 días de Clara Brugada: Lo verdadero, lo falso y lo engañoso

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

El pasado domingo 26 de de enero, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada presentó su informe por los 100 días del inicio de su gobierno en la capital del país.  

Durante su discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, Brugada destacó avances en la seguridad, obras públicas y programas sociales en la entidad.

Verificado analizó algunas de las frases factuales del primer discurso de Clara Brugada y se identificaron 4 verdaderas, 3 imprecisas, 3 engañosas y 2 falsas.

Las frases factuales del discurso de los 100 días de gobierno de Clara Brugada

  1. Frase: “Seguimos la ruta trazada por la doctora Claudia Sheinbaum. Con ella se logró disminuir la incidencia delictiva hasta llegar, de 2019 a 2024, en una reducción del 59 por ciento de los delitos de alto impacto”.
  • Resultado: Engañoso

De acuerdo al Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, los delitos de alto impacto son: homicidio doloso, feminicidio, homicidio culposo, secuestro, trata de personas, robo a transeúnte, robo a negocio, extorsión, robo de vehículo, robo de autopartes, robo a casa habitación, violencia familiar, violación simple y equiparada y narcomenudeo.

Usando esta categorización y los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Ciudad de México se registraron 111 mil 664 delitos de alto impacto en 2019 y 92 mil 693 en 2024 por lo que si bien, hubo una disminución, esta fue del 16.99% y no del 59% como dijo la jefa de gobierno. 

2. Frase: “Estos resultados pueden verse también en el promedio diario de delitos, que bajó de 154 delitos en 2019, a 64 delitos diarios en 2024”.

  • Resultado: Falso

En 2019, el SESNSP registró 242 mil 838 delitos totales en la Ciudad de México por lo que el promedio diario era de 665.30 delitos por día. En 2024, la cifra se redujo a 607.59 crímenes diarios. 

Si sólo se consideran los delitos de alto impacto, en 2019 hubo 305.93 delitos diarios y en 2024 la cifra pasó a un promedio de 253.95. Pese a que bajo ambas perspectivas, se registró un decremento la cifra real de delitos diarios es mucho mayor a la reportada por la jefa de gobierno. 

Incidencia delictiva de CIudad de México

3. Frase: “Delitos como el robo de pasajeros a bordo de microbús, hubo reducción del 61 por ciento”.

  • Resultado: Impreciso

En la categorización de delitos del SESNSP no existe el rubro “robo de pasajeros a bordo de microbús” por lo que se utilizaron los datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Sin embargo, las últimas cifras públicas en la Fiscalía capitalina son de septiembre de 2024, por lo que para comparar periodos similares se contrastó enero a septiembre de 2024 con su homónimo de 2019.

De esta manera, entre enero y septiembre de 2019 se registraron 904 robos en microbus, mientras que para 2024 la cifra disminuyó un 66.15% llegando a 306 delitos.

4. Frase: “El homicidio, el más grave de los delitos, bajó en un 40 por ciento”.

  • Resultado: Verdadero

De acuerdo a las cifras del SESNSP, entre 2019 y 2024 la cifra de homicidios dolosos disminuyó un 41.55% por ciento pasando de mil 396 eventualidades en 2019 a 816 en 2024.

5. Frase: “No solo bajaron las carpetas, también la percepción de inseguridad mejoró en un 30 por ciento de 2018 al 2024”.

  • Resultado: Impreciso

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) en 2024, el 76.1% de la población capitalina se sentía insegura en su entidad federativa, mientras que el 2018 la cifra era del 88.3% por lo que hay una disminución del 13.82% entre ambos periodos.

6. Frase: “Seguimos avanzando con la disminución de los delitos de alto impacto, cerramos 2024 con una disminución, con la tendencia hacia abajo en estos delitos”.

Resultado: Falso

Para esta verificación, se compararon los meses de diciembre de 2023 y diciembre de 2024 para identificar la tendencia de variación en el último mes del año con las cifras del SESNSP y así contrastar periodos similares. 

En general, considerando la calificación de delitos mayores de Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, los crímenes aumentaron un 1.20% entre ambos meses. 

Hubo incrementos del 200% en los secuestros, del 61.90% en las extorsiones y del 41.97% en el narcomenudeo aunque también disminuyeron los homicidios dolosos en un 9.33%, los robos a negocio en 21.42% y la trata de personas en 66.67 por ciento.

Clara Brugada dando su informe de 100 días

7. Frase: “Este fin de año se graduaron 463 nuevos elementos e iniciaron una nueva tarea, que es cuidar a la población”.

  • Resultado: Verdadero

En un comunicado publicado el 9 de diciembre de 2024 por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México se reconoció que se graduaron 463 cadetes de la Universidad de la Policía, de los cuales 235 eran mujeres y 228 hombres.

8. Frase: “Y también, inauguramos la Línea H2O para reportar fugas de agua, que ha tenido un gran éxito, casi 500 llamadas diarias a este número”.

  • Resultado: Impreciso

El 12 de diciembre, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) puso en marcha a la Línea H2O cuyo objetivo era ofrecer a la ciudadanía un medio de contacto para realizar reportes y consultas sobre afecciones al servicio hidráulico. 

En un comunicado  publicado el 21 de diciembre de 2024 (última información disponible) se indicó que a 8 días de haber dado inicio a la Línea H2O se habían recibido 2 mil 786 llamadas, es decir un promedio de 348.25 atenciones diarias. 

9. Frase: “El presupuesto de este año en movilidad es histórico: se incrementó un 185 por ciento”.

  • Resultado: Engañoso

Entre 2024 y 2025, el presupuesto asignado a la Secretaría de Movilidad aumentó un 185.89% (pasó de dos mil 431 millones 456 mil 314 pesos a 6 mil 951 millones 328 mil 314 pesos). No obstante, el concepto de movilidad en general tuvo un crecimiento menor.

En 2024 a la movilidad como concepto se le destinaron 10 mil 731 millones 426 mil 348 pesos y en 2025 la cifra se incrementó a 15 mil 518 millones 563 mil 300 pesos, un crecimiento del 44.6 por ciento.

GiQZAhiXAAAF5mV

10. Frase: “Nos fijamos como prioridad atender el déficit de vivienda y para poder garantizar este derecho duplicamos el presupuesto para vivienda, de 4 mil a 9 mil millones de pesos”.

  • Resultado: Verdadero

En el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para 2025 se estima un aumento para el Instituto de Vivienda del 89.8%, por lo que la institución pasará de tener un importe de 4 mil 741 millones 721 mil 87 pesos (en 2024) a 9 mil millones (en 2025).

11. Frase: “Para que los estudiantes de nivel superior no abandonen sus estudios, estamos entregando el programa social Universitarios en Movimiento, donde 20 mil jóvenes ya recibieron su apoyo económico para transporte”

  • Resultado: Verdadero

El 10 de noviembre de 2024, se hizo la primera entrega del programa social “Universitarios en Movimiento” el cual consiste en un apoyo económico bimestral de mil 500 pesos para solventar los gastos de transporte de los alumnos de las universidades públicas de la capital.

De acuerdo a un boletín de la Jefatura de Gobierno, el programa inició con 20 mil personas beneficiadas, de las cuales el 55% son mujeres. 

12. Frase: «Y para ser una ciudad siempre alerta entregamos también 11 camiones de bomberos que se suman a 293 unidades que ya existen».

  • Resultado: Impreciso

El 7 de noviembre de 2024, Clara Brugada entregó 11 nuevas unidades al Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México. No obstante, con este incremento de unidades, la flota del cuerpo de bomberos llegó a 293 unidades. 

Hasta antes de la entrega de los camiones el 7 de noviembre había 282 unidades, por lo que no se puede afirmar que los 11 camiones se sumaron a las 293 unidades existentes.

Te Conviene Leer: Informe de 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum: Lo cierto, falso y engañoso


Links / Fuentes:

1, 2 

3

4

5

6

7

8

9 y 10

11

12

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...