Inicia el año electoral

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Inicia 2024, un año que en principio tendrá 366 días, pues será bisiesto. Año electoral, pero es también el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Un año electoral que estará cargado de aburridas campañas que serán lo mismo de siempre y que significarán un reto para medios y periodistas de encontrar mejores enfoques.

Lo que les voy a comentar en apariencia no tiene relación, pero en realidad tiene mucho que ver con el calendario político.

En días recientes en algunos chats de periodistas, llamó mi atención una serie de comentarios alrededor de la reciente e intensa campaña publicitaria de la cadena de televisión RT, que ha colocado cualquier cantidad de anuncios en espectaculares y mobiliario urbano en varias ciudades de México.

Russia Television es una cadena de noticias fundada por Alexei Gromov, alto funcionario en el gobierno de Vladimir Putin, y por Mikhail Lesin, ex asesor del presidente ruso y quien apareciera muerto en un hotel a unas calles de la mismísima Casa Blanca en Washington.

RT nació en 2005 con la firme intención de convertirse en la televisora oficial del régimen de Putin, alabando sus acciones y haciendo “periodismo de investigación” en contra de Estados Unidos y sus aliados. Lo que hace la cadena Fox, vamos, pero orientada a los intereses de Rusia.

No es tan diferente al Canal 14, salvo que RT sí tiene presupuesto.

Claro que es de llamar la atención que una cadena televisora extranjera empuje una campaña tan agresiva en nuestro país, pero creo que mis sorprendidos y sorprendidas colegas olvidaron que la estadunidense CNN hizo lo propio hace años y mantiene su campaña publicitaria aunque ya menos intrusiva.

La venezolana Telesur tuvo su campaña pero con menos recursos, quizá por esa austeridad bolivariana.

Ya ni qué decir de las cadenas de entretenimiento como Univisión o Telemundo, o las deportivas Fox Sports o ESPN.

Lo que hace RT no es nada distinto a lo que hacen otras televisoras. Lo que sucede es que la cadena rusa tiene un especial interés en nuestro país, como lo tuvo en su momento durante el régimen comunista, dada la ubicación que tenemos cerca de Estados Unidos.

A RT le interesa mucho México. De hecho durante la pandemia, esta televisora dio una amplísima cobertura a la llegada de las vacunas Sputnik V, a la presencia del embajador ruso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en cada arribo de los embarques (el más numeroso fue de 20 millones de dosis en una sola entrega), y a aquellas conversaciones telefónicas que tuvo Andrés Manuel López Obrador con Vladimir Putin.

Claro que a RT y al gobierno ruso le importa el año electoral en México, pero más le interesa el año electoral en Estados Unidos y por supuesto que llevar al público de México su versión periodística de estos acontecimientos, es de especial interés geopolítico.

Por eso RT y los voceros de Vladimir Putin apelan a la teleaudiencia mexicana con esta intensa campaña publicitaria, porque esperan ganar televidentes y así imponer su discurso y la percepción que quieren que tengamos del proceso electoral en Estados Unidos.

En 2019 el gobierno de Rusia invirtió una buena suma de dinero para instalar en México una redacción y corresponsalías de su agencia de noticias Sputnik, de cara a los comicios de 2020 en Estados Unidos.

Y no podemos olvidar que en Rusia también habrá elecciones este año.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...