- El resurgimiento del proyecto de interconexión vial entre Monterrey y San Pedro, así como la colocación de una cruz monumental, ponen en riesgo a los barrios fundadores de la ZMM
Por Debanhi Soto
Situada entre el Río Santa Catarina al norte y la Loma Larga al sur, la colonia Independencia es el hogar de más de 28 mil nuevoleoneses. Sin embargo, pese a que es uno de los barrios fundadores del área metropolitana de Monterrey, la existencia de la colonia es amenazada por megaproyectos de infraestructura.
En febrero de 2025, los alcaldes de Monterrey y San Pedro Garza García retomaron la conversación sobre la interconexión vial Monterrey-San Pedro, un proyecto orientado a los automovilistas en el que se planea conectar el Parque Rufino Tamayo con la Macroplaza mediante un viaducto elevado sobre la Loma Larga.

Pese a que el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández afirma que el proyecto no afectará a los habitantes de la Independencia y que podría beneficiarlos, los vecinos de la zona difieren.
En entrevista con Erika Charles, vocera de la Junta de Vecinos en Resistencia de las Colonias Independencia, Tanques de Guadalupe y América explica que el estilo de vida comunitario será trastocado y que aunque no se menciona un desalojo generalizado, la gentrificación que causaría el proyecto, conllevaría a que vecinos de la zona tengan que abandonar sus hogares.
“Tú dime qué vida comunitaria hay al borde cualquier avenida grande. No hay. Eso es lo que se nos va a acabar (…) No nos van a quitar la casa, pero nos van a meter una avenida aquí ¿Tú dime cuántas casas has visto sobre un camellón?” mencionó Erika Charles.
El proyecto de interconexión Monterrey-San Pedro no es nuevo
Esta no es la primera vez que se propone una interconexión vial para unir San Pedro y Monterrey por la Loma Larga. En el Plan de Desarrollo Urbano Municipal 2030 de San Pedro Garza García (actualizado en 2016) se menciona el proyecto de “Interconexión Lázaro Cárdenas- Zaragoza -Zuazua” el cual pretendía construir un viaducto que conectara el Distrito Valle Oriente con la Macroplaza cruzando la Loma Larga.
También entre los planes del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos (FIDEPROES) de la administración 2015-2021 del Gobierno de Nuevo León se menciona la interconexión Monterrey-San Pedro, una alternativa de movilidad al Túnel de la Loma Larga en la que se unirían las avenidas Zaragoza y Zuazua con la avenida Rufino Tamayo.
No obstante, los vecinos de las áreas cercanas rechazaron la iniciativa y presentaron recursos legales en contra del proyecto.
El 25 de junio de 2019 la Secretaría Federal del Medio Ambiente presentó un fallo en contra de la interconexión ya que en la Loma Larga viven seis especies de fauna que se encuentran en peligro de extinción o amenazadas, entre ellas hay murciélagos, ocelotes y tigrillos.

La interconexión Monterrey-San Pedro no está ni en planes
En una entrevista de radio el 27 de febrero de 2025, Mauricio Fernández aseguró que las obras de la Interconexión Monterrey-San Pedro iniciarían en pocas semanas ya que existe apoyo de todos los elementos involucrados en el proyecto.
“Todos están ya sumados y yo siento que el proyecto ya está muy alineado y pues hay que empezarlo a trabajar (…) Yo te aseguro que en un par de semanas deben estar arrancadas dos de las interconexiones” mencionó el alcalde de San Pedro Garza García a pregunta expresa en la entrevista.
No obstante, la interconexión vial Monterrey- San Pedro es un proyecto inexistente. Según el Sistema Integral de Seguimiento de Obra Pública del Municipio de San Pedro Garza García, en la administración actual de Mauricio Fernández solo existe un proyecto ejecutivo de interconexión y es para las avenidas Lázaro Cárdenas, Gómez Morín y Morones Prieto.
También, entre los proyectos que el FIDEPROES tiene planeados para la administración 2021-2027 no hay ninguna planeación de interconexión vial de la Macroplaza a Valle Oriente.
Asimismo, según una solicitud de información al FIDEPROES con folio 191809725000063 en la que se requiere el proyecto ejecutivo, las licencias de construcción y los manifiestos de impacto ambiental de la Interconexión Monterrey-San Pedro, la dependencia admite que la información del proyecto es inexistente.
Es decir, que con corte al 20 de marzo de 2025 (fecha en que se envió la respuesta a la solicitud de transparencia) no había ningún archivo físico o digital en el FIDEPROES sobre la “Interconexión Vial Monterrey-San Pedro”.
Ver esta publicación en Instagram
“No hay nada del proyecto. No hay documentación, no hay plan, no hay proyecto ejecutivo. Entonces si no hay proyecto ejecutivo ¿por qué utilizan a todos los medios de comunicación local para hacernos creer que ya tienen todo listo?” cuestionó Erika Charles, miembro de la junta vecinal de la colonia Independencia.
Existen otros proyectos que amenazan al barrio
Pese a que el proyecto de interconexión Monterrey-San Pedro no es un peligro por el momento, aún existen proyectos que amenazan con gentrificar y modificar el estilo de vida de los habitantes de la zona.
En noviembre de 2024, iniciaron las obras del Memorial de la Misericordia, un proyecto impulsado por la Arquidiócesis de Monterrey, Fundación Montemayor y Banregio que busca construir una cruz monumental en la cima de la Loma Larga.
Pero, según los habitantes de la Independencia, la obra busca aumentar el turismo religioso que gentrificaría el área, al lucrar con la fe de los vecinos y destruir el área verde en la cima de la Loma Larga.
“El Papa escribió sobre la protección de la casa común. ¿Y cuál es la respuesta de la Arquidiócesis de Monterrey? Destruir el cerro para poner una cruz de 17 kilómetros” explicó Erika Charles.
Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo
