Inversión Extranjera Directa en Nuevo León, en riesgo por aranceles de Trump

Fecha:

Comparte:

  • El cobro de nuevos impuestos por parte del presidente de Estados Unidos persuadiría que busquen realizar inversiones extranjeras en Nuevo León.

Por Leslie Orozco

El panorama económico ante los aranceles que el presidente de Estados UnidosDonald Trump, pretende imponer implica un reto para Nuevo León, entidad que podría verse afectada a nivel ciudadanía y empresarial.

El gobierno de la entidad aún no ha ofrecido avances sobre planes económicos para amortiguar el aumento de impuestos que, se espera, lleguen en marzo, cuando termina la prórroga proporcionada por Trump al gobierno mexicano.

De acuerdo a la información disponible sobre inversión extranjera directa, de enero a septiembre de 2024, el estado registró una tendencia a la baja del 44%, pues en dicho periodo se alcanzó una inversión de mil 582 millones de dólares, un año antes la cifra llegó a los 2 mil 827 millones de dólares.

Respecto al crecimiento e interés en el estado con nuevas inversiones, la entidad recibió 100 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Inversión extranjera en Nuevo León disminuye

Desde el ingreso del actual gobierno estatal, la inversión extranjera directa ha disminuido en un 22%, pues mientras para 2021 el monto alcanzaba los 3 mil 291.7 millones de dólares, en 2023 (última cifra anual), la cifra bajó a 2 mil 553.11 millones de dólares.

A nivel mundial, la inversión extranjera directa ha disminuido en un 8%, pero a nivel nacional las entradas crecieron en un 11 por ciento de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El IMCO, pronostica que en caso de continuar con la imposición de aranceles para el 12 de marzo, dos de los principales sectores que serán más afectados son el manufacturero y automotriz, lo que representa un impacto para Nuevo León debido a que es uno de los principales estados que exportan partes y accesorios de vehículos automotores a Estados Unidos.

manufactura

No es la primera vez que Estados Unidos aplica aranceles a productos con gran producción en Nuevo León, pues en 2018 Trump también impuso aranceles al acero y aluminio, que representaron un aumento de 20 mil millones de dólares en el país.

De acuerdo con Joana Chapa Cantú, directora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la imposición de estos gravámenes tendrá consecuencias en cadena que no solo afectarán a las empresas, también tendrán consecuencias en las y los ciudadanos trabajadores.

“Los aranceles a los productos mexicanos ocasionan que disminuyan las ventas de nuestros empresarios y con ello, puede reducirse en el estado: el empleo, el ingreso de trabajadores, ganancias de los empresarios y con ello el consumo de las familias”, explicó la doctora en economía.

Además, la relación comercial con el vecino del norte es prioritaria para las actividades económicas del estado. Nuevo León es una de las principales entidades con mayor inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos, pues el país norteamericano invierte 30 mil 503 millones de dólares.

El primer lugar lo ocupa Corea del Sur (567 millones de dólares), le siguen Estados Unidos y Países Bajos (6 mil 168 millones de dólares en total).

De acuerdo con la directora de Facultad de Economía de la UANL, un estudio realizado sobre la competitividad del estado refleja que del total de las exportaciones, el 80 por ciento son destinadas a Estados Unidos, mientras que las exportaciones manufactureras contribuyen a generar el 13.5 por ciento del ingreso del estado (vab), porcentaje mayor a la contribución nacional (11.5 por ciento).

Los principales sectores de inversión en el estado son: manufactura (5 mil 393 millones de dólares), construcción (1 mil 31 millones de dólares), comercio (209 millones de dólares), transporte (112 millones de dólares) y servicios (55 millones de dólares

En 2023 se reportaron 61 anuncios de inversión, para 2024 la cifra disminuyó a 32. Algunas de las principales empresas con anuncios son TerniumVolvoFemsaDoosan Bobcat Aspen Aerogels.

Solicitan planeación ante medidas arancelarias

El 25 de febrero de 2025, el gobernador Samuel García aseguró, en un video compartido en redes sociales, que la propuesta de imposición arancelaria está motivada por temas de seguridad, luego, afirmó que la entidad se posiciona con indicadores económicos positivos.

“Realmente detrás de cada declaración su argumento es que México y Canadá estamos dejando pasar drogas y no estamos combatiendo el crimen organizado, ese es su argumento para estarnos amenazando con aranceles, es decir, un tema de seguridad conlleva a un tema económico y comercial”, mencionó.

La doctora en relaciones internacionales, negocios y diplomacia, Gabriela Mata, explica que la imposición de estos gravámenes, además de ser motivadas por los problemas de seguridad pública, busca recuperar a las empresas estadounidenses al quitar el atractivo comercial de México.

“Es una forma también de presionar a las empresas estadounidenses para no salir de Estados Unidos o en su defecto regresar a Estados Unidos. Una de las problemáticas que Estados Unidos ha estado enfrentando en los últimos en las últimas décadas es que muchas empresas ensambladoras y el sector manufacturero que antes estaban en Estados Unidos se salieron a otros lugares que les ofrecían mejores ventajas competitiva”, mencionó la docente.

Nuevo León se encuentra en una encrucijada pues la posible imposición de aranceles, que no solo amenaza con desestabilizar los sectores manufacturero y automotriz, sino que también podría desencadenar un efecto dominó que afectaría el empleo, los salarios y el consumo interno.


Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...