Investigación para salvar al periodismo

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Los pasados 6 y 7 de octubre hubo un cónclave interesante que reunió a una veintena de periodistas. El pretexto era el II Seminario Internacional de Periodismo de Investigación y tuvo como escenario el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.

El evento tuvo un formato híbrido, lo que ya no es noticia, y tuvo interesantes mesas de discusión entre colegas, pensando en el futuro de periodismo y una de las conclusiones recurrentes fue voltear a ver y escuchar a las audiencias para entender sus necesidades de información.

El mejor ejercicio de este seminario fue el jueves 6 de octubre. Fue un coloquio cerrado sólo para estudiantes de la Maestría en Periodismo Digital y sus docentes, y la discusión estuvo centrada en la revisión de los proyectos de investigación que cada estudiante está realizando para titularse en este postgrado.

Un grupo muy diverso de profesionales; colegas de Baja California, Estado de México, Nayarit, Ciudad de México, Aguascalientes, Hidalgo y por supuesto Jalisco, cada quien con sus diferentes niveles de experiencia y áreas de especialización.

Cada quien presentó los avances de sus investigaciones periodísticas y explicando los diferentes recursos investigativos que utilizaron para allegarse de información, además de una breve explicación de sus hallazgos y la manera en que serían presentados a la audiencia. Incluso fecha de publicación.

Obvio que no puedo abundar en los detalles de cada reportaje, pero sí vale la pena decir que pese a sus diferencias, cada uno tendrá un impacto local, regional y hasta nacional por los descubrimientos y por los alcances porque evidencian casos de corrupción, omisiones de personas funcionarias, de uso indebido de recursos públicos, de tráfico de influencias y de otras tropelías cometidas desde diversos niveles de poder público.

El coloquio estaba programado para realizarse de las 4 de la tarde a las 8 de la noche, pero la discusión estuvo tan interesante y nutrida, que terminó prolongándose hasta casi las 11 de la noche.

Lo más valioso de estas investigaciones que se publicaran muy pronto, es que están pensadas en la audiencia, diseñadas para ofrecer a las personas información útil y valiosa que le ayude a entender su entorno.

Este grupo de colegas nos muestra que la investigación periodística, que los reportajes de largo aliento si bien son una gran inversión de recursos, son una buena ruta para salvar al periodismo de calidad, porque la sociedad lo merece.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

EN CORTO Abraham Mendieta difundió en X cifras imprecisas sobre pobreza, homicidios y salario mínimo para sostener una narrativa de mejora bajo los gobiernos...

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...

Tu terapeuta es un algoritmo: 4 verdades sobre IA y salud mental que debes saber

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 2 “El diván de los bites”, de la segunda temporada del Podcast “Del...

Marcha y violencia desbordada

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Los análisis, las revisiones, los “sesudos” juicios sobre la movilización social de este sábado 15 de noviembre ya pasaron, ya...

¿Madres piden ayuda por detenidos en la marcha Generación Z? Son contenidos con IA y esto sabemos de ellos

Por Diana Soto Una madre aparece frente a la cámara con lágrimas en los ojos. “Pido el apoyo de la raza mexicana para que liberen...