Jimmy Carter no murió en la madrugada del 23 de julio: Esta carta que anuncia su muerte es falsa

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

Por Melina Barbosa

  • En redes sociales y medios de comunicación circula que el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter supuestamente falleció este 23 de julio a la 01:34 de la madrugada. El anuncio se da después de que se difundiera una carta aparentemente emitida por la oficina de Carter.
  • Sin embargo, el Centro Carter (organización sin fines de lucro fundada por Jimmy Carter) confirmó que se trata de una carta fabricada y que el expresidente estadounidense de 99 años NO ha muerto y sigue en cuidado terminal.
  • Varios medios de comunicación reconocidos, un senador republicano y hasta el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador cayeron en la desinformación.

Sobre la carta apócrifa y la falsa muerte del expresidente de EE.UU.

«El ex Presidente Jimmy Carter (James Earl Carter, Jr.), apasionado defensor de los derechos humanos y la democracia, veterano de la Segunda Guerra Mundial y 39º Presidente de los Estados Unidos, falleció el martes 23 de julio a la 01:34 de la madrugada en su casa de Plains, Georgia, a la edad de 99 años. Murió en paz, con su familia a su lado», se lee en la carta viralizada en redes sociales y difundida en varios medios de comunicación.

Captura de pantalla 2024 07 23 a las 1.37.05 p.m

Pero a partir del segundo párrafo, la carta supuestamente emitida por “la oficina de Jimmy Carter”, destaca fracasos de la gestión del demócrata que fue presidente entre 1977 y 1981.

El cuarto párrafo incluye comentarios satíricos sobre la exprimera dama Rosalynn Carter, quien murió el 19 de noviembre de 2023.

El usuario de X (antes Twitter) que publicó la carta falsa incluso celebró que el contenido se haya viralizado y se burló de las personas que replicaron la carta sin haberla leído primero.

Captura de pantalla 2024 07 23 a las 1.36.13 p.m

Además, un portavoz del Centro Carter (organización sin fines de lucro con sede en Atlanta, Georgia fundada por Jimmy Carter) confirmó a Reuters que se trata de una carta fabricada y que el expresidente estadounidense no ha muerto.

«Eso es falso. No ha habido ningún anuncio ni cambio”, respondió el portavoz este 23 de julio vía correo electrónico.

El mismo centro de igual forma indicó al medio Atlanta First News que el expresidente de 99 años, sigue vivo y en cuidado terminal.

Sobre los medios y funcionarios que cayeron en la desinformación

Durante la mañanera del 23 de julio, un reportero le dijo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que «falleció el expresidente Jimmy Carter» a lo que AMLO respondió que envía sus condolencias y refirió a lo que, a su juicio, habían sido algunos de los logros del expresidente.

Bryan Metzger, reportero político del medio Business publicó capturas de pantalla de la cuenta de X de Mike Lee, senador republicano de Utah, en las que se observa que Lee también compartió la carta apócrifa y envió sus condolencias a la familia Carter.

El senador borró la publicación después de que usuarios de X (antes Twitter) le respondieran que había compartido información falsa.

La prensa mexicana de igual forma cayó en la desinformación sobre la supuesta muerte de Carter. Algunos medios de comunicación como NMás de grupo Televisa se retractaron y compartieron contenido aclarando que la carta que circula es falsa y que el expresidente de Estados Unidos sigue vivo.

Otros medios como El Universal optaron por borrar la nota y pocos dejaron publicados los contenidos sobre la muerte de Jimmy Carter que resultó ser falsa.

Captura de pantalla 2024 07 23 a las 1.49.37 p.m

LINKS | FUENTES:

No, el expresidente Jimmy Carter no murió el 23 de julio de 2024: se viralizó una carta falsa en redes sociales | FACTCHEQUEADO

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...