Por Verificado
El domingo 7 de abril se llevó a cabo el primero de los tres debates presidenciales que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) para que el y las candidatas presidenciales. , Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez, y Xóchitl Gálvez debatieran sobre La sociedad que queremos, y presentaran sus propuestas en temas relacionados a educación, salud, transparencia, combate a la corrupción y a la violencia, y no discriminación hacia grupos vulnerables.
En un evento que se caracterízó más por los ataques, las referencias al pasado y las fallas en la marcación del tiempo, de las frases factuales que compartieron ¿qué tanto de lo que dijeron fue verdad? ¿cuántas mentiras o verdades a medias sumaron?
Verificado MX hizo una revisión de la participación del candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y estos son los resultados.
Aquí puedes consultar nuestra metodología.
Jorge Álvarez Máynez
- Frase: «En la Ciudad de México, las personas sin servicio, sin acceso a los servicios de salud pasaron de ser 1.8 millones a 2.6 millones”».
- Tema: Salud
- Calificación: Verdadero
En 2018, año en el que Claudia Sheinbaum ganó la Jefatura de Gobierno de CDMX, 1,844.6 personas no tenían acceso a servicios de salud y según los datos de la última medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 2,674.7 personas no tuvieron acceso a servicios de salud en 2022.
En porcentajes esto se traduce en que la carencia por acceso a servicios de salud pasó de 20.1% de la población a 28.7%.
Fuente: Medición multidimensional de la pobreza | CONEVAL
- Frase: «Xóchitl Gálvez presentó 0 iniciativas en materia de educación durante su periodo en el Senado. Hablando de autoridad moral, en el tema educativo estas son las iniciativas de la senadora Xóchitl Gálvez en materia educativa en sus cinco como senadora, cero».
- Tema: Educación
- Calificación: Verdadero
Xóchitl Galvez fue senadora por representación proporcional durante la LXIV legislatura; de acuerdo con el portal del Senado, Gálvez no presentó ninguna iniciativa de reforma o adición a las leyes relacionadas a la educación aunque sí fue suscrita.
Fuente: Iniciativas de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz | Senado de la República
- Frase: «Fue lo mismo que prometió Peña Nieto. Se dedicaron 4.8 millones de pesos a surtir 17 vales (de medicinas) y lo firmó ante notario. Fue su compromiso número 48».
- Tema: Salud
- Calificación: Falso
Álvarez Maynez refirió que en el gobierno de Peña Nieto se gastaron 4.8 millones de pesos como parte del programa social “Tu receta vale” y solo se surtieron 17 vales para medicina.
Una respuesta a una solicitud de transparencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la que se pidió el número de vales emitidos en este programa por año da cuenta que al menos durante los dos últimos años del gobierno de Peña Nieto se repartieron miles de vales para medicinas.
Fuente: Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), folio 330018022000726
- Frase: «9 de cada 10 personas que abandonan el mercado laboral para dedicarse a las tareas de cuidado son mujeres (…) las mujeres en México trabajan 40 horas no remuneradas en promedio, es prácticamente otra jornada laboral».
- Tema: Violencia contra las mujeres
- Calificación: Verdadero
Las mujeres que ejecutan tareas de cuidados y que a su vez participan en la economía remunerada pueden verse obligadas a reducir sus horas de trabajo o incluso a abandonar sus empleos.
Evidencia de ello, es que nueve de cada diez personas que dejan el mercado laboral por realizar estas tareas son mujeres, así lo confirma la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y sus datos procesados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En promedio, las mujeres dedican 1.5 veces más tiempo a las tareas de cuidados que los hombres, pues las mujeres destinan 37.9 horas a la semana a estas responsabilidades, mientras que los hombres destinan 25.6 horas.
- Frase: «Las niñas y los niños son 45% en pobreza contra 31% de personas adultas o adultas mayores».
- Tema: Pobreza
- Calificación: Engañoso
El CONEVAL indica que en 2020 la población infantil (menor de 18 años) que vivía en pobreza era de 52.6%, mientras que la población adulta mayor que vivía en pobreza era de 37.9%. En general la población mayor de 18 años tenía una tasa de 40.3% de pobreza.
Fuentes: Pobreza y personas mayores en México | Pobreza infantil y adolescente en México | CONEVAL
- Frase: «En el gobierno de Fox dedicaron (a la Enciclomedia) 24 mil millones de pesos y de eso se desviaron 11 mil millones de pesos»
- Tema: Educación
- Calificación: Verdadero
De 2004 a 2010, durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó irregularidades por cerca de 11 mil millones de pesos en gastos no documentados o gastos no correspondientes con lo establecido en el programa Enciclomedia.
La Cámara de Diputados incluso creó una subcomisión para investigar y dar seguimiento a todo lo relativo al programa Enciclomedia, un informe realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) además concluyó la falta de cumplimiento de los objetivos de Enciclomedia y la errónea ejecución del programa.
Fuentes: Comision de Educación Pública y Servicios Educativos, Senado de la República | ASF | Excelsior
- Frase: «La tasa de feminicidios en la Ciudad de México del 2018 al 2023 subió de .97 por cada 100 mil habitantes a 1.22»
- Tema: Violencia contra las mujeres
- Calificación: Verdadero
En 2018 se registraron 47 feminicidios en la Ciudad de México, cifra que da una tasa de 0.97 por cada cien mil habitantes mujeres, y para 2023, se reportaron 61 feminicidios, por lo que la tasa de asesinatos por cada cien mil mujeres subió exactamente a 1.27.
Conciliación demográfica de México 1950-2019 y Proyecciones de la Población | CONAPO
- Frase: «Hay que empezar con la primera infancia. Porque aunque son el 10% de la población, los niños de entre 0 y 6 años, reciben menos del 2% del presupuesto. Esto es sencillamente porque no votan».
- Tema: Grupos vulnerables
- Calificación: Engañoso
De acuerdo con el último censo del INEGI, en 2020 se contabilizaron 10 millones 47 mil 365 niños de entre 0 y 4 años, por tanto este primer grupo poblacional representa el 7.97% de la población de México (no del 10%), cuya población total es de 126 millones de personas.
En cuanto al presupuesto destinado a la primera infancia, aunque no existe un monto establecido por cada grupo poblacional en el Presupuesto de Egresos de la Federación, el observatorio presupuestal de la organización Pacto por la Primera Infancia señala que la primera infancia no pasa ni del 2.1% del PEF.
En 2023, a la primera infancia se le destinó el 1.03% del presupuesto general, y para 2024, del total del gasto público se destinará únicamente el 2.1% a este grupo, proporción todavía menor al asignado en 2018 cuando fue de 2.13%.
El observatorio también reveló que México es uno de los países que menos gasta en sus niñas y niños menores de 6 años (tan sólo
el 0.6% del PIB).
Fuentes: INEGI / Observatorio Presupuestal en Primera Infancia | Pacto por la Primera Infancia
- Frase: «Hay 8 mil personas privadas injustamente de su libertad por no haber tenido una defensa en su propia lengua nativa».
- Tema: Grupos vulnerables
- Calificación: Verdadero
Según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, existen 7 mil 671 personas de origen indígena y afrodescendientes encarceladas en México.
La organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. señala que un 85.2% de las personas indígenas privadas de su libertad, informaron que no contaron con acceso a un interprete o traductor de su lengua originaria.
Fuente: SSPC | Informe Anual ASILEGAL
Fact checkers:
- Debanhi Soto
- Leslie Orozco
- Liliana Elósegui
- Luis Roberto Castrillón
- Melina Barbosa