Por Leslie Orozco
A inicios de 2025, la administración de Donald Trump impulsó una ola de deportaciones masivas, entre las personas migrantes trasladadas, se encontraba Kilmar Armando Ábrego García, un habitante salvadoreño quien, pese a tener una orden contra el retorno a su país de origen, se convirtió en uno de los casos más emblemáticos de la política migratoria en Estados Unidos.
Algunos de los datos más relevantes del caso son que Kilmar Ábrego ingresó a Estados Unidos de manera irregular en 2011, en 2019 fue acusado de haber pertenecido al grupo de Mara Salvatrucha (MS-13) en Nueva York, aunque posteriormente se demostró que nunca había residido en la ciudad.
En 2025, su caso se convirtió en uno de los procesos de deportación más públicos y mediáticos, tras ser deportado a El Salvador, encarcelado en el CECOT, devuelto a Estados Unidos por orden judicial y, posteriormente, el 25 de agosto de 2025, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) volvieron a detener a Abrego García.
En Verificado, analizamos los detalles del caso y las últimas actualizaciones o declaraciones que han emitido funcionarios de Estados Unidos.
Los antecedentes de Kilmar Abrego
El 16 de marzo de 2025, El Salvador recibió a 238 personas migrantes deportadas de Estados Unidos, que fueron encarceladas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad señalada internacionalmente por presuntos abusos de derechos humanos.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele y departamentos gubernamentales de EE.UU. compartieron por redes sociales una serie de videos y fotografías de las personas migrantes trasladadas al CECOT, fue así como Jennifer Vásquez Sura, esposa de Ábrego García, se enteró de la deportación irregular de su cónyuge.
En febrero de 2025, la administración de Trump designó a la MS-13 (también conocida como Mara Salvatrucha) como una organización terrorista extranjera y buscó deportar a los miembros identificados “con la mayor rapidez posible”, por lo que el 12 de marzo de 2025 , Kilmar Ábrego fue detenido debido a los cargos presentados en 2019.
De acuerdo a medios de comunicación, Kilmar Ábrego García es originario de El Salvador e ingresó a Estados Unidos de manera irregular en 2011.
Fue hasta 2019, que policías de Maryland (estado en el que residía) interrogaron a Ábrego sobre su posible afiliación al grupo de MS-13. A pesar de negar las acusaciones, Ábrego fue imputado por de haber pertenecido a esta pandilla en Nueva York, lugar en el que nunca vivió. En ese mismo año, obtuvo una protección legal para no ser deportado.
Durante 2020 y 2021, Jennifer Vásquez, ciudadana estadounidense y esposa de Kilmar Abrego, presentó órdenes de protección en su contra, alegando violencia doméstica.
En 2020, Jennifer Vásquez solicitó anular la orden de protección bajo el argumento de que Ábrego recibió ir a terapia. Pero la orden de 2021 sí procedió.
Pese a estas órdenes, Vásquez declaró a medios estadounidenses que esos casos «no son justificación para la acción de ICE«.
Cronología desde su deportación
Mientras Kilmar estaba encarcelado en el CECOT, El Salvador inició un proceso legal cuestionando la validez de la orden de deportación.
Además, su defensa alegó que Abrego no es miembro de la MS-13 y dos jueces federales determinaron que el gobierno no había probado su pertenencia a la pandilla, ya que funcionarios como Donald Trump sostienen que sus tatuajes coinciden con los del grupo delictivo.
El 21 de mayo de 2025, un gran jurado acusó a Ábrego García de conspiración para transportar personas migrantes indocumentadas a EE.UU.
Por dichas acusaciones, Kilmar Abrego fue devuelto a Estados Unidos para enfrentar los cargos penales en el estado de Tennessee.
La fiscal general Pam Bondi, agregó que presuntamente Kilmar participó como cómplice en delitos como solicitar contenido pornográfico a menores de edad y participar en un asesinato. Estos supuestos delitos, no aparecen en la acusación formal.
«Un cómplice alegó que el acusado solicitó fotografías y vídeos de desnudos de una menor. Un cómplice también alega que el acusado jugó un papel en el asesinato de la madre de un miembro de una pandilla rival», mencionó Pam Bondi el 6 de junio de 2025.
Aunque Ábrego estuvo detenido también en Tennessee, el 23 de julio de 2025, un juez ordenó su liberación durante la espera al juicio.
Persisten declaraciones gubernamentales contra Abrego
Ahora, el 25 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump y otras funcionarias como Pam Bondi y la secretaria de seguridad Kristi Noem, declararon que Kilmar Abrego cometió diferentes crímenes, sin aportar pruebas de sus dichos.
Además, se publicó un comunicado de prensa del Departamento de Seguridad Nacional en el que se mencionaba que Abrego García estaba siendo procesado para su deportación a Uganda, pero una jueza de distrito ordenó que no fuera deportado hasta que se pudiera celebrar una audiencia probatoria.
LINKS | FUENTES
- Verificación de hechos sobre las afirmaciones de la administración Trump sobre Kilmar Abrego García | Politifacto
- La Secretaria Noem anuncia el arresto por parte de ICE de Kilmar Abrego García, miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, golpeador de esposas, depredador de menores y criminal extranjero ilegal. | Departamento de Seguridad Nacional
- Orden de retención de deportación de 2019
- Estados Unidos contra Abrego García | Memorándum de opinión
- Pam Bondi habla después de que Kilmar Abrego García fuera acusado de transportar personas ilegalmente a Estados Unidos | Prensa asociada