El
Informe Anual de Seguridad Nacional de 2024 señala al
Kremlin por amplificar y adaptar “narrativas desinformativas preexistentes en su beneficio” tras el paso de
la DANA de octubre de 2024. Difundieron bulos y campañas desinformativas en diferentes plataformas y en varios idiomas. Esta es una táctica habitual de los desinformadores rusos para
amplificar sus campañas de desinformación y mensajes propagandísticos.
También han distribuido portadas manipuladas de la revista francesa
Libération, con titulares inventados sobre empresas occidentales volviendo a Rusia, y de
Charlie Hebdo, con caricaturas falsas de Zelenski.
En otras ocasiones, han difundido vídeos manipulados con el logo de cadenas de televisión o cabeceras internacionales.
En 2025 se han viralizado varios de estos vídeos, como el que
se hacía pasar por la televisión pública sudafricana diciendo que Zelenski había comprado más de la mitad de las acciones de una empresa minera de la zona o el que
cogía la imagen del New York Post para afirmar que USAID pagó cuatro millones de dólares a la revista Time para nombrar “persona del año” al presidente de Ucrania. En
ninguno de los dos casos se trataba de un vídeo real.
También han puesto en circulación
artículos falsos. Tras el
apagón en España y Portugal de abril de 2025, comenzó a circular una captura de pantalla de un texto supuestamente publicado por el medio británico The Independent con un titular que decía: “Apagón masivo en España-Portugal en directo: consecuencia de las acciones europeas contra Rusia”.
Era falso y se compartió en redes sociales como Telegram y en la red de desinformación y propaganda prorrusa Pravda.
Este contenido fue compartido por bots de la denominada Operación Matrioska, que tiene como objetivo manipular la actividad de grandes medios de comunicación y verificadores pidiéndoles investigar contenido en redes sociales que, en realidad, han sido generados de forma intencionada.
Otras operaciones de desinformación del Kremlin
Otra técnica que utilizan para amplificar sus contenidos es la creación de páginas web con apariencia de medio de comunicación tradicional.
En abril de 2024, una página web llamada
The London Crier (actualmente inactiva y que se creó pocos días antes de difundir estos contenidos) publicó
el bulo de que Zelenski “adquirió por 20 millones de libras Highgrove House”, la antigua residencia del rey Carlos de Inglaterra.
DC Weekly dice ser un medio fundado hace 20 años pero cuyo dominio se relaciona con una red de desinformación prorrusa, según un informe de la Universidad de Clemson.
Esta forma de actuar constituye lo que
EUvsDesinfo, un proyecto de monitorización de desinformación del
Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), identificó como
Operación Falsa Fachada, un procedimiento empleado por los desinformadores rusos que consiste en reciclar contenido dudoso de redes sociales o plataformas como YouTube, convertirlo en artículos en webs falsas y amplificarlo a través de medios controlados por el Kremlin o cuentas oficiales.
Este lavado de información “suele emplearse para ocultar el origen de la fuente, para llegar a un público más amplio, o para ambos”, explican.