¿La ciudadanía tendrá mayor poder en elecciones de 2018?

Fecha:

Comparte:

extra 2 dr mario alberto garza castillo 0
Consejero presidente de la CEE, Mario Alberto Garza Castillo. Foto: UANL.
Syndy García / Monterrey

Castigar o premiar por medio del voto a alcaldes o diputados que busquen reelegirse, así como participar en consultas populares, serán nuevas posibilidades para la ciudadanía en el proceso electoral de 2018 en Nuevo León.

Tras iniciar el año electoral en la entidad, Verificado entrevistó consejero presidente de la Comisión Estatal Electoral (CEE), Mario Alberto Garza Castillo, quien aseguró que la sociedad tendrá un mayor poder de decisión con base en las normativas vigentes.

“Ahora (en el nuevo año electoral) los ciudadanos tienen mucho más poder de decisión porque ahora tienen la capacidad y la posibilidad de decidir si aquel alcalde o aquel diputado, que está ejerciendo un puesto de representación política y que pretende reelegirse, se podrá premiar o castigar, a él, ella o al partido político que representa.

“Eso creo que no hay que subestimar, es algo que ahora el pueblo de Nuevo León puede echar mano y es un poder muy importante en la ciudadanía.

“Si a eso le añades que también podrán tener la posibilidad de participar en consultas populares, más que venir a hacer compleja su participación electoral, la hacen mucho más interesante porque son factores con más fuerza de decisión para los ciudadanos”.

No obstante, Garza Castillo advirtió que ese poder dependerá de la participación de la ciudadanía.

Mencionó además que los diversos actores como órganos electorales, partidos políticos, medios de comunicación, entre otros deberán aportar para mejorar la colaboración de la sociedad en el proceso.

“Los órganos electorales deben dar la confianza necesaria para que se movilicen a votar. Los partidos políticos: candidatos o candidatas, ya sea independientes o no, deben propiciar que las campañas no inhiban la participación electoral con campañas negativas, de desprestigio, de descalificaciones a priori, sino que sean campañas propositivas reales, responsables programáticamente, que propongan cosas factibles y que solucionen las principales exigencias societarias del estado de Nuevo León”.

Manifestó también que los medios de comunicación tienen el compromiso social de no ser parciales, si no de mostrar las diferencias que hay entre los diferentes candidatos en los procesos electorales para que los ciudadanos forjen opinión, decidan y voten informados.

“Creo que es responsabilidad de todos, no nada más de los partidos, ni de las autoridades electorales, medios, sino de todos en conjunto y del estado”, apuntó.

Las formas de participar en el proceso, agregó, no solo es la decisión por medio del voto, sino también al ser observadores electorales, funcionarios de casilla, colaboradores con el sistema de resultados preliminares o como asistentes electorales.

En el caso de alcaldes y diputados que busquen reelección, dijo, la Comisión Estatal Electoral (CEE) estará atenta a denuncias por posibles desvíos de recursos públicos.

Garza Castillo indicó que, para evitar malversación de recursos, se necesitará además de los funcionarios vigilantes del órgano electoral, a los ciudadanos que denuncien y a los partidos políticos, siempre y cuando no hagan acusaciones frívolas.

“Estaremos muy atentos a las denuncias que se puedan presentar en donde fuera de los previstos que tiene la ley se utilicen recursos públicos, es decir, funcionarios que participen en horarios para actos proselitistas, etcétera.

“Lo estaremos haciendo de la mano, esto es corresponsabilidad de todos, nosotros estaremos atentos a las denuncias y a los actos que manifiestan y se vean de manera flagrante que puedan ser susceptibles de vulnerar alguna disposición normativa que vulnere el principio de equidad, estaremos actuando conforme lo permita la ley.

“Y ojalá no tengamos denuncias frívolas, es decir denuncias y denuncias solo por tratar de desestimar y estén desprovistas de contenido en ellas, pero como te digo es corresponsabilidad de todos y todos tenemos que hacer lo que nos corresponde”.

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...