Es falsa la granja de bots a favor de AMLO, es un bulo que circula desde 2015

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

En redes y cadenas de WhatsApp se difunde una imagen de una supuesta «granja de bots» financiada por el gobierno mexicano a través del cual decenas de personas a diario lanzan cientos de mensajes en redes sociales en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y su administración.

Sin embargo esto es falso, ya que el gobierno no opera el centro que aparece en la fotografía, la cual es una imagen manipulada qde un call center en Brasil y ha circulado en internet al menos desde el 2012.

Algunos mensajes que acompañan a la foto, advierten que esta «granja de bots» es utilizada para crear una narrativa de apoyo al presidente en redes sociales.

La imagen muestra a decenas de personas frente a computadoras distribuidas dentro deun edificio. En el centro de una pared frente a las hileras de computadoras aparece la leyenda “Centro Digital de Campaña”.

Te conviene leer: 10 claves para detectar desinformación

En la pared aparecen el logo del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y una imagen con el rostro de López Obrador.

Pero la información de la publicación es incorrecta. La imagen corresponde a un call center de una empresa brasileña llamada AeC. En el sitio web de la empresa aparece publicado un video que muestra el proceso de construcción del centro de operaciones del call center.

Imagen del call center AEC en Brasil
Imagen real del Call center en Brasil

La granja de bots también fue de Meade, y hasta de Gustavo Petro en Colombia

La imagen original circula en internet al menos desde el 2012, de acuerdo con búsquedas inversa en Google.

En el 2018, durante las campañas presidenciales en México, la imagen fue editada también con el logo y la imagen de Morena y de AMLO. En ese entonces, la fotografía circuló con mensajes que decían que la campaña de López Obrador operaba una granja de bots para impulsar su imagen en redes sociales rumbo a la elección presidencial.

Pero la misma imagen (también manipulada) fue compartida en redes para decir falsamente que la campaña del entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, operaba esta granja de llamados «Peña bots».

Falsifican una imagen de la supuesta granja de bots del PRI

También en 2018 la imagen se hizo viral en Colombia, donde denunciaban la supuesta «Bodega de Petro» atribuida al actual presidente colombiano Gustavo Petro, mientras contendió en las elecciones de su país.

Falsifican una imagen de la supuesta campaña de bots de Gustavo petro

El mensaje que se hizo viral, señalaba que en este lugar habría 300 community managers inflando sus tendencias de Petro en redes sociales.

Desinformación en época electoral

El fenómeno de la desinformación se incrementa de manera exponencial a partir del inicio del año electoral. Este tipo de mensajes desinformantes se focaliza en candidatos, candidatas y procesos electorales y es muy frecuente que se use como una estrategia para perjudicar directamente a líderes políticos y a candidatos.

De acuerdo con la guía práctica “¿Cómo cubrir las noticias sobre elecciones sin promover la desinformación?”, realizada por Chequeado con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de Unesco, las desinformaciones electorales se pueden agrupar en 4 tipos generales: las que refieren a denuncias de fraude; las que refieren a personas no habilitadas que supuestamente votan; las que refieren al proceso mismo de votación; y las falsas declaraciones o falsas propagandas de las y los candidatos.

Guía para identificar la desinformación en época electoral

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...