Presentan el libro «Fake News, la nueva realidad»

Fecha:

Comparte:

JORGE ILLADES 41

Por Liliana Elósegui

El mayor peligro del acceso ilimitado a la información es que siempre hay alguien que la acepta sin cuestionar.

En estos tiempos, la prensa escrita y digital, en las redes sociales y en los medios tradicionales; un mar de omisiones, mentiras y desinformación, se cuela y mimetiza con los reportes de noticias verdaderas.

9786073160889 1Nunca había sido tan fácil ser engañado. Y si a la censura y el espionaje, le agregamos la sobreinformación y las “fake news”, resulta un escenario perfecto para el caos, sobre todo si la ética periodística, la confirmación y el rigor del oficio parecen reliquias olvidadas de otros tiempos.

En medio de todo este desconcierto, aparece el libro Fake news, la nueva realidad (Grijalbo, 2018) escrito por el periodista Esteban Illades como una primera incursión en México al fenómeno de las noticias falsas y su proliferación en internet.

En este libro, Illades examina decenas de casos en los que la confusión y la falsedad han llevado a resultados catastróficos, y explora las razones de que en plena Era del Conocimiento, sigamos creyendo datos imposibles y, por el contrario, negando evidencias irrefutables.

“La idea detrás de estas páginas es mostrar cómo la desinformación, que ha acelerado su paso con los años, ha aumentado desde 2015, cuando Donald Trump anunció su intención de buscar la candidatura del Partido Republicano. A lo largo de los siguientes capítulos el lector comprenderá cómo los gobiernos estadounidense y ruso participan directamente en la promoción de contenido falso; cómo la propia prensa cae en este juego, y qué efectos ha tenido” señala el también editor de la revista Nexos.

Y no es un fenómeno ajeno. En México, las “fake news” son pan de todos los días, como lo demostró el caso Frida Sofía, en septiembre del 2017. Ya jugaron un papel clave en la elección de 2012 y sin duda serán protagonistas este 2018.

El periodista agrega que la falsedad no es exclusiva de la política, y cómoincluso ha entrado a un campo con posibles efectos catastróficos: la ciencia.

“Asimismo, se muestra el papel que juegan las noticias en México y su efecto sobre los mexicanos, así como el naciente negocio de las falsedades y su notable efecto en la política”

En Verificado, les compartimos el primer capítulo de la obra de Esteban Illades: da click aquí.

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...