¿Las personas con discapacidad pueden votar?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Quienes padecen de algún impedimento físico no sólo tienen la posibilidad de ejercer su sufragio, sino además es su derecho y obligación, como en el caso de cualquier otro ciudadano, por lo que las casillas deberán estar preparadas para recibirlos.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), todos los puntos de votación deberán contar con plantillas braille, mamparas especiales, bases portaurnas con abertura amplias, trípticos y carteles para que se respete la garantía de participación democrática de todos los mexicanos.

Aunque normalmente los procedimientos indican que se tiene que hacer fila y entrar sin compañía a marcar las boletas y depositarlas en las urnas, cuando se trata de una persona con discapacidad o con problemas para moverse solo, se tendrá que hacer la excepción.

El INE anunció que su personal fue capacitado y cuenta con un protocolo para permitir el libre acceso a perros guía de invidentes, para que las personas con discapacidad ingresen sin hacer filas o que estén acompañados de alguien más en caso de que requieran de ayuda.

El apoyo especial de los funcionarios de casilla incluye a quienes tienen discapacidad intelectual y psicosocial, a fin de que puedan votar libremente y sin problemas el 1 de julio de 2018.

Lo que se pretende es que no haya discriminación de ningún tipo, por el contrario, imperen condiciones de inclusión y de máxima accesibilidad.

En el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se precisa que todo mexicano puede votar y ser votado en cualquier cargo de elección popular.

En México hay 7.1 millón de personas con alguna discapacidad y 6 millones 248 mil podrán emitir su sufragio en las próximas elecciones.

En el siguiente video puedes obtener más información sobre el tema:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...