Las trampas de Facebook para ocultar noticias

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Hacia finales de la primera década de este siglo, por 2009, Facebook abrió la posibilidad de crear lo que en un inicio se llamaron Fan Page; la primera alternativa para que las empresas, gobiernos y organizaciones tuvieran un espacio en la plataforma porque antes sólo podían crear perfiles como los de cualquier persona.

Los medios de información encontraron en estas páginas institucionales una ruta eficiente y eficaz para difundir sus contenidos y al mismo tiempo atraer audiencias a sus plataformas básicas, ya fueran medios impresos, radio, tv y digitales.

Facebook no lo hizo por gusto; debía competir contra Twitter y por más de una década, el consumo de noticias desde plataformas socio digitales reportó importantes aumentos, con audiencias muy definidas y claramente diversas.

Apenas hace un par de semanas comentaba parte de los impactos negativos que tuvo este modelo de difusión de información, pues la publicidad se quedó en las redes y no en los medios, como esperaban.

En el último año esta relación Facebook-Medios ha cambiado y parte es consecuencia de la crisis que ha venido enfrentando la plataforma creada por Mark Zuckerberg en 2004.

Meta, el nombre con que ahora se conoce al conglomerado de Facebook (que suma Instagram y Whatsapp), trata de mantenerse en el gusto de las audiencias; ya desde 2019 The Wall Street Journal documentaba que esta plataforma había perdido el 13 por ciento de su público adolescente.

Las cifras de las propia plataforma muestran que mientras en 2012, 94 por ciento de la población adolescente en Estados Unidos tenía un perfil en Facebook, en 2022, la cifra pasó a sólo 27 por ciento.

¿Qué tiene que ver esta caída de audiencias con las noticias y los medios?

Facebook cambió nuevamente sus algoritmos en aras de atraer a públicos jóvenes que ni siquiera tienen interés en abrir un perfil. Hoy Facebook privilegia los videos de cualquier cosa y ha caído en una vorágine de publicidad invasiva sobre series televisivas en plataformas de streaming, video juegos y hasta algunos podcast.

Este cambio ha motivado que las noticias pasen a segundo plano y aparezcan con menos frecuencia en la pantalla cuando las personas ingresamos a nuestros perfiles. Si bien Facebook nunca a sido la principal fuente de tráfico de los medios, sí era una ruta segura.

De acuerdo con el Índice de Redes Sociales de Echobox, la audiencia obtenida por los medios a través de las publicaciones de Facebook pasó del 12 por ciento en enero (2023) al siete por ciento en junio, una caída importante, sobre todo para los propios medios.

Claro que esta trampade Facebook es para proteger sus intereses y al mismo tiempo debe obligar a muchos medios a cambiar su forma de presentar noticias al público y dejar de creer que una sola plataforma es la clave. Ya no lo es.

PD. Vale la pena aprovechar esta coyuntura para recordar algo. Facebook NO es un medio y por lo tanto se equivocan quienes creen que con subir contenidos noticiosos (o intentos de) a una página de esta plataforma es hacer periodismo profesional. No lo es.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del Manual de Autoprotección para Periodistasy de la Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia. Conduce el programa Periodismo Hoyque se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...