- Ante los problemas viales que presenta Paseo de los Leones, el municipio de Monterrey propone priorizar el tránsito vehicular por sobre las viviendas de la zona, demoliendo las casas de la colonia Llave de Oro.
Por Debanhi Soto.
El municipio de Monterrey presentó un proyecto para derribar la colonia Llave de Oro, conocida como la Rotonda de las Casas, ubicada en medio de la avenida Paseo de los Leones, asegurando que el fraccionamiento es una fuente de tráfico y accidentes viales.
El proyecto implica la compra de los 66 hogares para su demolición y en su lugar construir seis carriles para la circulación de vehículos, estacionamientos laterales y áreas verdes.
No obstante, organizaciones de la sociedad civil explican que la iniciativa no resuelve la problemática de fondo y solo supone una solución temporal.
Luisa Peresbarbosa, del Movimiento de Activación Ciudadana A.C. (MOVAC) señaló que mientras se siga promoviendo el uso del automóvil, el congestionamiento de la vialidad seguirá sin importar las modificaciones que se hagan en la avenida.
“(Al inicio) Probablemente sí vamos a sentir un alivio, pero esto nada más va a aumentar la demanda de esta avenida porque se va a seguir fomentando el uso del auto en esa avenida. Entonces van a estar los mismos autos y probablemente hasta más autos y como se sigue dando prioridad a la velocidad, pues los choques no se van a eliminar” señaló la vocera de MOVAC.
Detrás de los choques
Paseo de los Leones es un corredor de 18 kilómetros y medio que conecta el poniente de la Zona Metropolitana de Monterrey. De acuerdo al Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial (OCISEVI) en 2024, se registraron 19 accidentes en esa avenida en los que 28 personas resultaron heridas y fallecieron otras dos.
El porcentaje de siniestros en esa avenida representan el 3.13 por ciento de todos los que se registraron en el municipio de Monterrey (607 en total).
Peresbarbosa, señaló que los accidentes viales en Paseo de los Leones son comunes debido a que es una avenida de alta velocidad en la que se ha priorizado el uso del auto sobre el transporte público u otras formas de movilidad.
La Llave de Oro es un fraccionamiento que divide Paseo de los Leones por el medio y por años se le ha considerado ser la causa de accidentes de gravedad.
De acuerdo al OCISEVI, en 2024 se registraron cinco accidentes en el área cercana a la Rotonda de las Casas, de los cuales uno tuvo una víctima fatal y hubo cinco personas lesionadas en los siniestros. En su mayoría los accidentes ocurrieron de noche o en condiciones de lluvia.
Abandono de la zona
Aunque Adrián de la Garza, señaló que personal del municipio estableció contacto con el 60% de los residentes de la Llave de Oro, para la compra de sus hogares, vecinos consultados afirmaron que el gobierno de Monterrey no ha hablado con ellos hasta el momento.
“A nosotros apenas el viernes o sábado una regidora de Monterrey le mandó mensaje a Marco* de que ‘oye pues si podemos tener un acercamiento’, pero quería que él le juntara los vecinos (…) la verdad no creo que a nadie le hayan dicho algo, en las notas dice que Adrián de la Garza se acercó a los vecinos pero claro que no, es pura mentira.” explicó una vecina de la zona cuyo nombre prefirió no revelar.
Otra vecina que ha vivido en la Llave de Oro desde hace más de 35 años declaró que si bien se recibió al Director de Obras Públicas, el contacto fue después de que se anunciara el proyecto en medios de comunicación y las negociaciones aún no están concluidas.
“Nosotros sí estamos dispuestos a vender siempre y cuando se pague a un precio justo para comprar otra casa similar y por la misma zona” expresó la vecina.
Adrián de la Garza declaró que se les compraría las casas por un “valor comercial justo”, pero el precio que podrían tener las viviendas de la Llave de Oro es inferior al de otras casas en la zona, por lo que los vecinos tendrían que dejar completamente la zona para acceder a una vivienda.
Gaisa Cantú, agente inmobiliaria especializada en la zona Cumbres, indicó que el precio de los inmuebles al interior de la Rotonda de las Casas, oscila entre los 3 y los 4 millones de pesos para las construcciones sin ampliación ni terreno excedente, mientras que el de las viviendas en las zonas cercanas (Cumbres 3er y 4to sector) es de mínimo 7 millones.
“Las casas más pequeñas que te encuentres en la zona inician a partir de los 7 y medio (milones de pesos) (…) (por 4 millones) pueden encontrar desde Paseo de Cumbres, Real de Cumbres, Cerradas de Cumbres o Puerta de Hierro” explicó la experta en mercado inmobiliario.
Paseo de los Leones sin reducir el tráfico
La avenida Paseo de los Leones es una de las más transitadas en la ciudad, por lo que desde hace décadas se le han hecho modificaciones como pasos a desnivel y otras infraestructuras orientadas al automóvil para disminuir el tráfico. Sin embargo, de acuerdo a expertos y colectivos enfocados en movilidad, las medidas no son efectivas y a largo plazo inducen a más tráfico.
“Se ha demostrado en muchas ocasiones que proyectos como este, que solo ponen al centro el automóvil particular, suelen generar más tráfico: más carriles = más carros.” explica el colectivo MAS Ciudad en un posicionamiento sobre el proyecto.
Luisa Peresbarbosa de MOVAC y representantes del colectivo en favor de la movilidad sostenible, MAS Ciudad señalan que se debe de fortalecer el transporte público y las formas de movilidad no motorizada en la zona para disminuir la carga vehicular, asimismo, se debe reducir la velocidad en las avenidas para disminuir los accidentes y la gravedad de los mismos.
“El problema no es la rotonda, es la falta de voluntad política para impulsar modelos de movilidad sostenible y colectiva. Demoler una colonia entera como solución vial no solo desplaza personas, sino que profundiza los errores de una planeación urbana centrada en el automóvil. A mediano y largo plazo, esto generará costos sociales, ambientales y económicos aún mayores” concluyó MAS Ciudad en su comunicado.
Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo