Por Debanhi Soto
El 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó ante el Congreso, el Paquete Económico 2026 en el que se incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
La Ley de Ingresos se trata del documento en que se definen las fuentes de financiamiento y los mecanismos de recaudación del Estado mientras que el Presupuesto de Egresos de la Federación establece cómo se distribuirá el gasto público.
De manera general, la Iniciativa de Ley de Ingresos prevé la recaudación de 10 billones 193 mil 683.7, un incremento real del 5.8% al compararlo con el del 2025. Se prevé que durante 2026, el 57.27% de los ingresos provengan de los impuestos y el 14.45% de financiamientos como el endeudamiento interno y diferir los pagos de la deuda.
En cuanto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, este contempla importantes alzas para los organismos autónomos como el Poder Legislativo y el Poder Judicial así como para las dependencias de la administración federal.
Iniciativa de Ley de Ingresos: ¿de dónde saldrá el dinero que se utiliza en el gobierno?
La SHCP prevé un ingreso de casi 10.2 billones de pesos durante 2026, lo que equivale al 22.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Se estima que los ingresos de la Federación se basan fundamentalmente en el cobro de impuestos (57.27%), Ventas de Bienes y Prestación de Servicios (16%) y el endeudamiento (14.45%).
Producto Interno Bruto: Valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período determinado. Es el valor de todo lo que se produce y se vende legalmente en un país.
Los ingresos tributarios (por impuestos) aumentaron en términos reales un 6.41% al compararlo con el año anterior y se debe al aumento de los “impuestos saludables”, es decir, los impuestos sobre productos que pueden ser nocivos para la salud.
El Instituto Mexicano de la Competitividad identificó que el impuesto a las bebidas saborizadas (como los refrescos) creció un 87% pasando de 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 en 2026.
Asimismo, el porcentaje de impuesto sobre los cigarrillos labrados será del 200% en 2026 cuando anteriormente era del 160%, y los impuestos a los juegos de apuestas será del 50% y no del 30% como fue en 2025.
También se contempla un impuesto del 8% a los videojuegos con violencia, aunque aún no se ha explicado cuáles son los criterios que se usarán para cobrar el impuesto o para categorizar la violencia en videojuegos.
Se espera que Petróleos Mexicanos incremente sus ingresos en un 15.45% pasando de 860 mil 868 millones de pesos en 2025 a 971 mil 677 millones en 2026, por lo que su participación supondría el 9.53% de los ingresos de la federación.
En cuanto al endeudamiento, se requerirá un billón 858 mil millones de pesos en el mercado interno, aunque, al descontar los activos financieros, el total de deuda prevista para el periodo es de un billón 472.6 mil millones de pesos, lo que representa el 14.45% de la iniciativa de Ingresos.
La Iniciativa de Ley de Ingresos no estima que se adquiera deuda con instancias internacionales o gobiernos extranjeros (deuda externa).
La proporción de ingreso que saldrá de endeudamiento en 2026 es la segunda más alta de los últimos siete años, sólo superada por la que se expuso en la Ley de Ingresos del 2024 y al compararla con el PIB ocupa el 52.4% de este.
Proyecto de Presupuesto Egresos de la Federación: ¿A dónde irá el dinero?
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 contempla un gasto de 10 billones 193 mil 683 millones 700 mil pesos, de los cuales más de la mitad (55.88%) se destinarán a los ramos generales como las aportaciones del Estado a la seguridad social, las participaciones y aportaciones a las entidades federativas y el pago de la deuda pública.
Asimismo, pese a que se eliminaron varios organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el gasto en los ramos autónomos aumentó un 3.85% entre 2025 y 2026.
Particularmente el presupuesto para la Suprema Corte de Justicia de la Nación aumentó un 8.81% y se destinaron 7 mil 422 millones de pesos para el recién fundado Órgano de Administración Judicial. En cambio, el Instituto Nacional Electoral perdió el 18.33% del presupuesto que tuvo un año antes.
Además, aunque el INEGI recibió nuevas atribuciones tras la desaparición de Organismos Autónomos, su presupuesto es menor que el del año pasado sufriendo un recorte del 6.90% Este es el segundo año consecutivo que el presupuesto del INEGI disminuye.
Sobre los Ramos Administrativos, es decir las dependencias de la Administración Pública Federal, se estima un aumento del 9.5% en términos reales donde 9 de las 27 instituciones reciben incrementos a su presupuesto y en 18 hay recortes.
La Secretaría de Energía tiene contemplado un crecimiento presupuestal del 86.70%, también la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Secretaría del Bienestar estiman aumentos del 23.58% y 12.31% respectivamente.
Los Programas del Bienestar, responsabilidad de distintas entidades, de igual manera incrementaron su presupuesto que llegó a ser casi de un billón de pesos (987 mil 160 millones de pesos) y representan el 9.68% del total del presupuesto.
En cambio, las Entidades no Sectorizadas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Cultura disminuirán su presupuesto en un 95.35%, 17.58% y 16.15% respectivamente.
El presupuesto que se le dedicará a la educación es de 1.3 billones según el IMCO, lo que equivale al 3.3% del PIB y está por debajo del promedio de la OCDE y lo establecido en la Ley General de Educación.
Si bien, se espera que aumente el gasto en salud un 2.9% entre 2025 y 2026, el presupuesto otogrado a la salud representa el 2.6% del PIB aunque la OMS recomienda que el gasto debería ser de al menos el 6% de la economía total.
Fuentes | Links:
- Análisis del Paquete Económico 2026 | IMCO
- Un primer vistazo al Paquete Económico 2026 | México Cómo Vamos
- Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 | SHCP
- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 | SHCP
- Iniciativa de la Ley de Ingresos 2026 | SHCP
- Ley de Ingresos 2025 | SHCP
- Calculadora de inflación| INEGI