La «Ley Silla»2024: el derecho a sentarse en el trabajo

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Legisladores aprobaron una iniciativa conocida como «Ley Silla», que busca reconocer el derecho de las y los trabajadores a sentarse durante su jornada laboral.
  • Se trata de una medida básica, pero necesaria para acabar con la práctica de explotación laboral en México que obliga a personas trabajadoras de tiendas de autoservicio, almacenes, tiendas de ropa, entre otros comercios y servicios, a permanecer de pie por hasta ocho horas o más.
  • La reforma aún tiene que ser discutida y aprobada en el Senado y posteriormente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que pueda entrar en vigor.

Por Melina Barbosa

La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de ley que busca garantizar el derecho laboral a sentarse durante el horario de trabajo, una medida necesaria para combatir la explotación laboral en diversos sectores como tiendas de autoservicio, almacenes y comercios, donde las y los empleados pueden pasar hasta ocho horas o más de pie.

“En la frontera pasamos hasta 12 horas parados, si te sientas te regañan, aunque debería ser un derecho»; «Si trabajamos con las manos y no con los pies. Es una injusticia y es algo inhumano, ya que nos cansamos mucho y nos duelen los talones y ya hasta tengo varices».

Estos son solo algunos de los testimonios que Mexicocolectivo recopiló y que sirvieron para impulsar la llamada «Ley Silla».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La iniciativa de reforma votada en la Cámara de Diputados este 2 de octubre de 2024, fue aprobada con 476 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, y fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena.

Se trata de una ley anteriormente promovida por Patricia Mercado en el Senado de la República, y que ahora, como diputada federal por Movimiento Ciudadano, de nuevo impulsó la aprobación de este dictamen, junto con el legislador morenista.

Esta iniciativa impulsada en 2023 por la entonces senadora de MC y por activismos como Mexicocolectivo dedicados a defender los derechos laborales, propone adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia del derecho al descanso y además busca evitar enfermedades relacionadas con estar de pie por largos periodos.

ley silla

El cambio en la dinámica radica en ir más allá de mencionar la necesidad de mantener asientos; pues además, prohíbe a empleadores exigir a las y los trabajadores el permanecer de pie durante toda su jornada.

Su fundamento científico está en los riesgos para la salud asociados con trabajo prolongado de pie. Esta conducta se vincula con una serie de problemas de salud como:

  • Dolores musculares
  • Hemorroides
  • Fascitis plantar
  • Fatiga
  • Lesiones  en las rodillas
  • Lumbalgia
  • Tendinitis
  • Várices

La iniciativa de la Ley Silla tiene por objeto:

  • Reformar la fracción V del artículo 132 para establecer claramente que las personas empleadoras están obligadas a proveer a las personas trabajadoras asientos o sillas con respaldo para la ejecución de las funciones de la persona trabajadora o para su descanso periódico dentro de la jornada laboral, en áreas designadas para tal efecto; reconociendo que existen funciones, particularmente en los establecimientos industriales, que podrían ser incompatibles con esta medida.
  • Establecer como prohibición, en el artículo 133, que las personas empleadoras obliguen a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral o les prohíban sentarse durante la misma.
  • Reformar las fracciones I y V del artículo 423 para establecer que en el Reglamento interior del centro de trabajo debe establecerse puntualmente los periodos de descanso obligatorios y las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas durante su jornada laboral.

La Ley Silla aún tiene que ser discutida y aprobada en el Senado, y una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.

Te conviene leer: Vivir para el trabajo; empleados de Nuevo León dedican hasta 13 horas a actividades laborales

¿Y la reducción de las 40 hras?

En la sesión de este miércoles 2 de octubre, diputados y diputadas también pusieron sobre la mesa la necesidad de aprobar otra reforma para reducir las jornadas laborales a 40 horas.

El tema resurgió en la Cámara de Diputados, luego de que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se comprometió a reducir a 40 horas las jornadas laborales.

El morenista Ricardo Monreal explicó que están a la espera de que Sheinbaum defina si ella envía su propia iniciativa de reducción de jornada laboral. De lo contrario, las y los diputados deberán redactar el proyecto que según Monreal, tendrá prioridad y establecerá que si los empleados trabajan más de 40 horas, las empresas pagarán horas extra.


¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...