«Lista de Epstein»: qué se sabe de la prometida publicación por el gobierno de Trump

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Durante los últimos días, el caso del fallecido Jeffrey Epstein, implicado en una red de trata y abusos a jóvenes menores de edad, se ha posicionado en las tendencias principales de las redes sociales, debido a los cuestionamientos por las acciones y declaraciones que el actual gobierno de Estados Unidos ha realizado en la investigación del caso.

BULOS 2025 07 08T155124.362

¿Qué hizo Jeffrey Epstein?

El caso de Jeffrey Epstein, un multimillonario quien fue encarcelado por abuso sexual infantil, pornografía infantil, así como otros delitos, ha protagonizado diferentes teorías conspirativas relacionadas a la trata de personas, explotación sexual, la complicidad de funcionarios y del gobierno de EE.UU.

En 2005 comenzaron a investigar a Epstein por diversas denuncias de presunto abuso sexual. En junio de 2008 fue sentenciado a 18 meses de prisión pero llego a un acuerdo para cumplir su condena en libertad condicional. Según registros, se le permitía salir durante el día y en las noches debía regresar a prisión.

En 2018 un escándalo mediático reveló el historial de denuncias contra Epstein y fue nuevamente encarcelado el 6 de julio de 2019 por cargos de tráfico sexual en Nueva York, mientras que Ghislaine Maxwell, quien fue su pareja sentimental, fue arrestada en julio de 2020 y sentenciada a 20 años de prisión por conspirar y participar en el esquema de explotación sexual.

Virginia Giuffre, una de las víctimas de la red de trata, interpuso una demanda contra Maxwell por haber propiciado que su abuso sexual, así como una demanda por violación contra el príncipe Andrés, duque de York y hermano del Rey Carlos de Inglaterra.

Entre junio y diciembre de 2020, más de 100 mujeres han interpuesto demandas al «Fondo de Compensación para las Víctimas de Epstein».

La cronología y contradicciones de las posturas del gobierno ante el caso Epstein

Durante la primer administración de Donald Trump (2017-2021), Jeffrey Epstein fue arrestado y procesado, pero meses después fue encontrado muerto en su celda.

A partir de 2019, algunos jueces federales hicieron públicos diversos documentos judiciales sobre los diferentes procesos y denuncias que se emitieron contra Epstein y su pareja Ghislaine Maxwell.

En los documentos de las demandas, se incluyen declaraciones de víctimas, citas de testigos, listas de amigos, personas cercanas, colaboradores de Epstein.

Algunos de los nombres que radican en los documentos son Donald Trump, Michael Jackson, Stephen Hawking, David Copperfield, Bill Clinton; pero hasta el momento, no se ha implicado en algún delito.

De acuerdo con otros medios de verificación, como Factchequeado, explican «Que un nombre aparezca entre estos documentos no implica que esa persona haya sido acusada de ningún delito, sino que puede estar mencionado entre testimonios, nombres de víctimas o de personas con las que Epstein interactuó en algún momento, según la investigación judicial».

Durante la segunda administración de Donald Trump, fue ordenada una revisión del caso en 2025 luego que funcionarios como la fiscal general, Pam Bondi, prometieron la publicación de archivos relacionados con las indagaciones del caso.

En julio de 2025, el Departamento de Justicia de EE.UU. y la Oficina Federal de Investigación (FBI) emitieron un memorándum en el que se especifica que se realizó una «revisión exhaustiva» al caso.

En el documento, se afirma que el FBI realizó búsquedas digitales en bases de datos, discos duros, unidades de red, así como recolección y análisis de material físico en sus propiedades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De los cateos se recolectó 300 gigabytes, en los que se incluyen más de 10 mil videos e imágenes de abuso sexual y pornografía infantil y se determinó que el número de víctimas asciende a las mil personas.

Dentro de los datos más relevantes, se resaltó que no se encontró una lista de clientes incriminatoria, y se hace mención de al menos 14 víctimas demandantes que eran menores de edad durante el abuso.

«Esta revisión sistemática no reveló una «lista de clientes» incriminatoria. Tampoco se encontró evidencia creíble de que Epstein haya chantajeado a individuos prominentes como parte de sus acciones. No descubrimos evidencia que pudiera justificar una investigación contra terceros no acusados», se menciona en el memorándum.

Sin embargo, las declaraciones del Departamento de Justicia y del FBI contradicen afirmaciones previas de otros funcionarios del gobierno de Donald Trump, quienes meses atrás habían asegurado la existencia de la lista:

  • En febrero de 2025, la fiscal general Pam Bondi declaró tener “la lista” de clientes de Epstein en su escritorio.
  • Alina Habba, entonces asesora legal de la Casa Blanca, también afirmó en febrero de 2025 que la lista se haría pública y se presentarían cargos criminales contra los implicados. En el programa transmitido por YouTube Piers Morgan Uncensored, afirmó que el gobierno estaba en posesión de “registros de vuelo, información, nombres” y que “había una gran cantidad de individuos que habían sido escondidos en secreto sin enfrentar consecuencias”.
  • Kash Patel, como director del FBI, manifestó en mayo de 2025 que su oficina investigaba “encubrimientos” relacionados con la supuesta lista. Previamente, en 2023, antes de asumir su cargo, Patel ya había asegurado la existencia de la lista en posesión del FBI, sugiriendo que “lobbistas” intentaban impedir su divulgación.

Declaraciones de Trump sobre los archivos de Epstein

En junio de 2024, siendo candidato, Donald Trump fue consultado por una presentadora de Fox News sobre la posible desclasificación de los «archivos de Epstein». Su respuesta fue:

«Sí. Lo haría. Supongo que lo haría. Creo que menos en este caso porque ya sabes, no quieres afectar la vida de las personas si hay cosas falsas ahí, porque hay muchas cosas falsas en todo ese mundo, pero creo que lo haría”.

Posteriormente, el 12 de julio de 2025, tras las manifestaciones de frustración de sus seguidores por un comunicado del Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI, Trump afirmó en su red social TruthSocial que los archivos de Epstein habían sido “escritos” por figuras como el expresidente Barack Obama, Hillary Clinton y “criminales de la administración Biden”, entre otros.

Trump no presentó evidencias para respaldar estas acusaciones.

Hasta el momento, no hay confirmación de la lista, y la que circuló hace meses, es falsa

En 2024, la Corte de Distrito Sur de Nueva York levantó el secreto de sumario sobre casi 60 documentos de una causa judicial contra la expareja del Epstein, y en redes circuló que se trataba de una “lista de pedófilos”, gente que habría usado a Epstein para recibir servicios sexuales de menores de edad.

En realidad, los documentos desclasificados y publicados incluyen testimonios de víctimas, testigos y otros nombres de personas cercanas a Epstein, pero que un nombre aparezca entre los documentos no quiere decir que se le acuse de cometer algún delito, como explicamos en esta nota.

Posteriormente en febrero de 2025, la Casa Blanca divulgó lo que llamó la «Fase 1» de los archivos relacionados al caso, con influencers de redes sociales que apoyan al movimiento «MAGA», pero gran parte de los documentos revelados, ya eran del dominio público.

El tema de la «lista» recobró fuerza durante la pelea en línea entre Donald Trump y Elon Musk, el multimillonario dueño de X (antes Twitter) cuando mencionó que el presidente se encontraba en los archivos relacionados a Epstein. Sin embargo, era conocido que el nombre del mandatario estadounidense aparecía en los documentos de las demandas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Verificado (@verificado_mx)

El presidente Donald Trump minimizó la espectacularización del caso de Jeffrey Epstein, añadiendo que es increíble que la gente siga hablando del tema.

En conclusión

La revisión realizada por la actual administración de los EE.UU asegura que no existe una lista de posibles criminales realizadas al caso de Jeffrey Epstein, y que este se suicidó en su celda de confinamiento.

La lista que circula desde hace años con nombres de celebridades y empresarios es falsa, pues se trata de una malinterpretación de los documentos relacionados al caso de Ghislaine Maxwell, quien fue pareja de Epstein.

Hasta el momento, la única persona en prisión vinculada con el caso de Epstein es Dion, quien fue detenida y acusada en julio de 2020 por ser cómplice en el tráfico de menores para atraer a las víctimas para que fueran abusadas sexualmente y, en ocasiones, participar en los abusos. La pareja de Epstein habría sido cómplice de los crímenes por más de tres décadas. Maxwell fue declarada culpable y sentenciada a 20 años de prisión en junio de 2022.


LINKS | FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...