Circula lista falsa sobre los efectos de la vacuna Pfizer

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circula en Facebook una lista de 1,291 efectos secundarios de la vacuna Pfizer, incluyendo enfermedades graves y muerte. Esta información es falsa.
  • La lista proviene de un informe de seguridad de Pfizer presentado a la FDA, que recopila eventos médicos ocurridos tras la vacunación, pero sin confirmar que fueron causados por la vacuna.
  • Organismos de salud como la OMS y COFEPRIS han confirmado que la vacuna es segura, con efectos secundarios leves

Por Debanhi Soto

En Facebook circula una supuesta lista de mil 291 efectos secundarios de la vacuna Pfizer entre los que destacan: paro cardíaco, insuficiencia cardíaca, epilepsia, neumonía, diabetes tipo 1 y muerte fetal o neonatal. Sin embargo, esta información es falsa.

Las publicaciones se han compartido más de 30 mil veces y en los comentarios de las mismas se disemina desinformación antivacunas, recalcando que las “vacunas causan la muerte” y que “resulta mejor no vacunarse” para evitar los efectos adversos. 

Cadena de desinformación sobre las vacunas pfizer

Es importante decir que si bien la publicación de Facebook enlaza a algunos sitios de Internet como las supuestas fuentes de información, ninguno de los enlaces corresponde a una comunicación oficial de la farmacéutica Pfizer.

Además al buscar en Internet la supuesta lista de mil 291 efectos secundarios de la vacuna de Pfizer, se encontró que se trata de una cadena de desinformación que circula desde 2022 y que al menos en 2025, se ha desmentido ya en Estados Unidos, ArgentinaColombia.

¿De dónde surgió la desinformación?

Según una nota que publicó la agencia de fact checking Newtral, en 2022 el documento al que se refieren las publicaciones virales se trata del informe “Análisis acumulado de reacciones adversas posteriores a la autorización”.

Este documento es parte de los informes de seguridad de Pfizer para la Solicitud de Licencia de Productos Biológicos, una licencia que la compañía farmacéutica debía pedir a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para poder comercializar la vacuna.

En el informe se incluyen los datos de monitorización de seguridad de la vacuna tras su autorización e incluye efectos adversos que se han notificado después de la vacunación en todo el mundo. 

Sin embargo, el documento explica que no está confirmado que los efectos adversos estén causados por la vacuna Pfizer, sino que solamente se agrupan las eventualidades médicas que ocurrieron después de la vacunación.

Documento de pfizer

“Una acumulación de informes de eventos adversos no necesariamente indica que un efecto adverso en particular fue causado por el medicamento; más bien, el evento puede deberse a una enfermedad subyacente o a otros factores, como antecedentes médicos o medicación concomitante” explica el informe de Pfizer en su apartado de metodología.

En 2024, Pfizer hizo público un comunicado en el que daban a conocer los efectos adversos que sí se relacionaban directamente con la vacunación como alergias, molestias en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, de articulaciones o muscular, fiebre, vómito, diarrea, mareo, falta de apetito y de energía y en casos muy aislados puede haber inflamaciones del miocardio y del pericardio.

Incluso, el Departamento de Salud Pública de California señala que los pacientes que reportaron miocarditis o pericarditis después de recibir la vacuna de Pfizer y fueron atendidos médicamente, mejoraron su salud al cabo de unos días de medicina y descanso. 

Las vacunas de Pfizer son seguras

Para que una vacuna pueda ser comercializada y usada debe pasar por rigurosas fases de ensayo clínico de manera que se pueda garantizar la seguridad en otros organismos antes de usarse en humanos. 

Una vez que una vacuna pasa por ensayos clínicos, debe ser aprobada por las agencias reguladoras de cada país antes de poder aplicarse. Una vez que se aprueba el uso de un fármaco, este sigue bajo monitoreo para identificar que continúe siendo seguro y beneficioso para la salud. 

Hasta el momento, tanto la Organización Mundial de la Salud, como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS),  agencia reguladora de los fármacos en México mantienen la autorización de uso para prevenir la Covid a las vacunas de Pfizer, lo que indica que se consideran seguras. 


Links | Fuentes: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...