Lo falso y verdadero de la respuesta de Sheinbaum a Trump

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Claudia Sheinbaum afirmó que el 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México provienen de Estados Unidos.
  • Este dato es verdadero y fue confirmado por Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, con información de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
  • Sheinbaum también aseguró que en México no se consumen drogas sintéticas, pero esto es falso.
  • Tan solo en 2023, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) registró 430 demandas de tratamiento por consumo de fentanilo ante la Secretaría de Salud.

Por Debanhi Soto y Melina Barbosa

Después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles del 25%, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió durante la mañanera del 26 de noviembre que «a un arancel vendrá otro en respuesta».

La jefa del ejecutivo también señaló que las armas no las produce México, pero que las y los mexicanos sí mueren por la delincuencia derivada de la demanda de drogas en EE.UU.

“Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país, lamentablemente los ponemos nosotros” dice la carta que Sheinbaum leyó en la mañanera y que fue enviada como respuesta a Trump.

Verdadero que la mayoría de las armas en MX provienen de EE.UU.

En México hay al menos mil 164 licencias para portar armas, esto según el último informe de licencias particulares para portar armas de fuego de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Es decir, un promedio de dos armas por cada 100 mil habitantes en el país.

México Unido contra la Delincuencia (MCUD) incluso reportó una cifra más alta, pues estima que hay 16 millones 800 mil armas de fuego en manos de civiles; esto es equivalente a unas 13 armas por cada 100 habitantes.

Respecto a la venta y fabricación de armas, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha dicho en diversas ocasiones que el 70% de las armas que llegan al país y que terminan siendo usadas por el crimen organizado provienen de los EE.UU.

En febrero de 2024, Salazar reconoció que “no es motivo de orgullo, pero es una realidad: El 70 por ciento de las armas que vienen acá a México, vienen de Estados Unidos”, señaló, al explicar que en su país es permitida la portación legal de armas, mas no que éstas crucen a México.

En diciembre de 2023, el embajador dio la misma cifra e informó que, desde el inicio de la ‘Operación Southbound’, el número de investigaciones sobre tráfico de armas de fuego hacia México aumentó un 40% y el número de armas de fuego incautadas en esas investigaciones aumentó un 11%.

De igual forma, reportes e investigaciones periodísticas sobre el tráfico de armas han evidenciado la existencia de redes estadounidenses que fungen como proveedoras de armas a varios cárteles mexicanos.

Un reportaje de El País, por ejemplo, detalla que un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) arrojó que el 95% de los traficantes de armas eran ciudadanos estadounidenses, principalmente hombres blancos que compraban las pistolas de manera legal y las enviaban a México desarmadas por paquetería.

En 2023, la SEDENA también publicó su segundo informe semestral, en el que incluyó tanto las rutas de abastecimiento como las rutas de tráfico de armas.

captura de pantalla 2024 02 08 a las 193158

El pasado 27 de noviembre de 2024, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard dio a conocer que se identificaron al menos 10 armerías en Arizona que suministran armas al Cártel de Sinaloa.

Ebrard reiteró que se continuará insistiendo a Estados Unidos sobre la necesidad de cortar este flujo de armamento hacia México si realmente buscan reducir el consumo de fentanilo.

Falso que no hay consumo de drogas sintéticas en México 

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México no se consumen drogas sintéticas, las cuales van desde sedantes como el fentanilo hasta estimulantes como la anfetamina y metanfetamina, así como drogas alucinógenas como el L.S.D.

Sin embargo, el último informe de la demanda y oferta de fentanilo en México de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) indica que durante 2023 se recibieron 430 demandas de tratamiento por consumo de fentanilo ante la Secretaría de Salud.

Te conviene leer: Falso que en México «no hay consumo o es muy poco el consumo» de drogas

De acuerdo con los casos atendidos en salas de urgencias y de admisión continua del sistema de salud en México, entre 2013 y 2024 se atendieron a 5,901 personas por urgencias relacionadas con el uso de opioides, siendo los años 2019 (721 casos), 2022 (713 casos) y 2023 (759 casos), los que mayor número de casos presentaron.

En 2023, las entidades con mayor número de casos fueron Baja California (218 casos), Ciudad de México (54 casos), Sinaloa (52 casos), Chihuahua (47 casos), aspecto consistente con los estados donde se reporta mayor consumo de fentanilo.

Captura de pantalla 2024 11 28 a las 1.56.09 p.m e1732824366688

LINKS | FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...

4 claves para entender qué significa el cierre del gobierno y sus consecuencias (incluyendo los procesos migratorios)

EN CORTO El Congreso de los Estados Unidos no aprobó una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR) antes...

Falso que México sea el 2º país con menos desigualdad de América

EN CORTO Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser el país más desigual del mundo al segundo menos desigual del continente, pero la...

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...