“Los pájaros no existen”: qué sabemos de la teoría de la conspiración que nació como una sátira

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • “Los pájaros no existen” es un movimiento parodia de las teorías de la conspiración nacido en Estados Unidos en 2017 que afirma que el Gobierno sustituyó los pájaros por drones de vigilancia.
  • La creó Peter McIndoe como sátira del “partidismo radical” de su país.
  • Desde 2021 su creador ya no finge creerse que los pájaros son drones y explica cómo los movimientos conspiranoicos crean una sensación de pertenencia en sus creyentes.

Factchequeado

“Los pájaros no existen”. Así se llama la cuenta de redes sociales que publica múltiples contenidos que niegan la existencia de estos animales. En realidad, y pese a su apariencia, no es una teoría de la conspiración sino que se trata de un movimiento nacido en Estados Unidos en 2017 que precisamente critica las teorías de la conspiración sosteniendo, en tono irónico, que el Gobierno habría sustituido las aves por drones de vigilancia.

“Los pájaros no existen” nació en 2017 en Estados Unidos como una sátira de las teorías de conspiración

El movimiento nació en enero de 2017 en una marcha feminista en Memphis en la que un estudiante de la Universidad de Arkansas, Peter McIndoe, portó una pancarta en la que se podía leer “Los pájaros no son reales”. McIndoe tuvo la idea tras encontrarse con contramanifestantes pro-Trump (Donald Trump fue presidente entre 2017 y 2021 y busca en 2024 la reelección).

Alguien grabó el momento y lo subió a Facebook. Poco después ya era viral. “Siempre había querido ir a una manifestación y sostener un cartel que no tuviera nada que ver con el tema de la manifestación”, explicó McIndoe en 2019 en una entrevista para la revista estudiantil de la Universidad de Arkansas.

“Los pájaros no existen” es un movimiento parodia de las teorías de la conspiración nacido en Estados Unidos en 2017 que afirma que el Gobierno sustituyó los pájaros por drones de vigilancia. La creó Peter McIndoe como sátira del “partidismo radical” de su país.

Unos 3 meses después, creó las correspondientes cuentas en redes sociales, que empezaron a ganar seguidores y a vender merchandising. McIndoe dejó la universidad, se mudó a Memphis y convirtió este movimiento paródico en su trabajo a jornada completa gracias a la mercancía que vendía para financiarse. “El personaje en sí es una sátira de este partidismo radical que vivimos cada día”, contaba en esa misma entrevista.

El joven estadounidense llegó a pagar por carteles publicitarios con su mensaje y a organizar manifestaciones. Durante 4 años fingió ser el líder de un movimiento satírico para “convencer al público que su movimiento era real” y descubrir “si los medios creerían lo que decían”.

En diciembre de 2021 dio una entrevista a The New York Times en la que reconoció públicamente la broma: “La idea pretende ser muy absurda, pero nos aseguramos de que nada de lo que decimos sea demasiado realista”. McIndoe señaló que Birds Aren’t Real no era “una sátira superficial de las conspiraciones desde fuera”, sino “una sátira desde lo más profundo”: “Mucha gente de nuestra generación siente la locura en todo esto, y Birds Aren’t Real ha sido una forma de que la gente lo procese”.

Te conviene leer:  “Chemtrails”: qué dice la comunidad científica sobre esta teoría conspirativa

McIndoe creció en una comunidad conspiranoica

La personas detrás de la cuenta de Instagram Birds Aren’t Real Nueva York señalaba en 2018 a The Daily Beast que esta se trataba de una parodia de otras teorías de la conspiración, ya que “la idea de que los pájaros no son reales es tan descabellada como la de que la Tierra es plana«.

Peter McIndoe contó en 2023 en una charla TED que creció en una “comunidad hiperconservadora y religiosa” de Arkansas “en la que casi todo el mundo creía en algún tipo de teoría conspirativa”, como que el expresidente Barack Obama era el anticristo o que hay microchips en las vacunas.

Cuando creó el personaje conspiranoico detrás de “Los pájaros no existen” usó la misma lógica y argumentos que las personas que le rodearon al crecer “sólo que con una teoría distinta”, explicó en el escenario.

pajaros

McIndoe reconoció en la charla TED que su experiencia le había enseñado que las personas que creen en teorías de la conspiración  encuentran una sensación de pertenencia a una comunidad. “Hemos estado difundiendo intencionadamente desinformación durante los últimos 4 años, pero es con un propósito. Se trata de ponerle un espejo delante a Estados Unidos en la era de internet”, explicaba en 2021.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...