Los retos de la Cruz Roja Monterrey en medio de la pandemia

Fecha:

Comparte:

La corporación de auxilio Cruz Roja delegación de Monterrey, ha tenido que enfrentar desafíos en las nuevas formas de trabajar con ajustes a su presupuesto.

Por Syndy García

La corporación de auxilio Cruz Roja, delegación Monterrey, ha tenido que enfrentar nuevos retos en medio de la pandemia por la enfermedad de la COVID-19.

Aumentar radicalmente el equipo de protección de su personal mientras que se recorta su presupuesto, han sido de los principales desafíos para este equipo vital en la crisis sanitaria.

En entrevista para Verificado, Rogelio Ayala García, director de la Cruz Roja delegación Monterrey, contó parte de las situaciones que han enfrentado con la llegada de virus SARS-CoV-2 a la región.

La preparación para disminuir riesgos de contagio, el uso equipo de protección personal fuera de lo común y aprender a manejar la situación psicológica con pacientes y familiares, han sido escenarios desafiantes para quienes integran la corporación.

“El tema de familiarizarnos con todo el equipo de protección personal, la verdad es que no estábamos acostumbrados a todo el equipo de protección personal, goggles, cubrebocas, caretas, traje, botas y todo esto”, apuntó.

Aunque reconoce que generalmente han participado en muchos momentos críticos, en el caso de la atención a pacientes con la enfermedad COVID-19 es diferente.

Las atenciones no pueden ser tan rápidas como acostumbraban ya que, para evitar contagios se tiene que descontaminar la unidad y eso requiere un proceso de alrededor de una hora y media.

Si bien sus servicios son gratuitos, al final el costo que absorbe la organización es más alta cuando se trata de un paciente con la enfermedad de la COVID-19.

“Cuando se traslada a un paciente Covid sube el servicio de ambulancia. Un costo promedio, sin ser paciente Covid, está en $1,350 pesos, pero el costo se triplica en paciente con Covid dado que se requiere más equipo de protección personal y desinfectar la unidad para volverla usar”, dijo.

Y, mientras platica de los esfuerzos financieros de la corporación, reconoce que el traslado de pacientes con COVID-19 impactan de gran manera la salud mental de las personas con la enfermedad como de sus familias.

“Son incidentes dolorosos”, admite. Rogelio Ayala contó que muchos pacientes saben que es la última vez que verán a su familia y son momentos complicados que conlleva mucho desgaste emocional.

Pese a todo lo que implica estar acompañando a pacientes COVID-19 para ser atendidos de urgencias en hospitales, la corporación Cruz Roja Monterrey enfrenta también otros problemas.

Los ajustes de presupuesto han sido inevitables. Rogelio Ayala García, director de la Cruz Roja, dijo que algunos de los eventos que les ayudaban a la organización para recolectar recursos se suspendieron por la pandemia, lo que ha provocado ajustes en el presupuesto.

Otros se han realizado de forma virtual pero no han sido suficientes hasta ahora, por lo que continúan llamando a la comunidad a brindar su apoyo.

“Necesitamos conseguir recursos para proporcionar herramientas con cada uno de los pacientes. Hemos tenido que suspender algunos programas de capacitación, servicios de socorro y programas de prevención”, apuntó.

El recorte en el presupuesto ha provocado que se disminuyan operaciones de al menos 8 bases de socorro, además de que se han detenido proyectos de expansión, nuevas inversiones y algunos mantenimientos de instalaciones por los ajustes financieros a causa de la pandemia por COVID-19.

En medio del ajuste, confiesa el director de la Cruz Roja delegación Monterrey, la falta de recursos pone en peligro sus operaciones en los próximos meses.

Actualmente cuentan con unas 7 ambulancias especializadas para atender pacientes COVID-19 por turno, y aunque tienen unas 52 en el parque vehicular, pueden operar entre 22 a 25 unidades por jornada.

Una forma de ayudar comentó Ayala, es hacer horas como voluntarios o brindar donativos en especie o económicos. Los datos se pueden encontrar en: www.cruzrojamonterrey.org

Para mitigar los efectos de los recortes, han comenzado por internet algunas colectas y una campaña del redondeo con el supermercado HEB.

Y aunque algunas personas piensan que las empresas que redondean tendrán algún beneficio fiscal, el director de la Cruz Roja advierte que esto es falso y que la organización tiene un gran apoyo por medio de los redondeos.

“Si llega el redondeo a las instituciones, y aunque muchos piensan que tienen ningún beneficio fiscal, no lo tienen, es falso que se va a tener beneficio fiscal, al contrario, nos ayudan”, dijo.

Los esfuerzos en conjunto en medio de la pandemia, reconoció Ayala, nos ayudarán a enfrentar de mejor manera la situación.

“No desestimar esfuerzos, apostar en el tema de prevención, evitar salir, ser super responsables. Todos podemos contribuir y disminuir el riesgo”.

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...