Los riesgos de la polarización desde los medios

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

No sorprendió. Las primeras planas de los periódicos, las portadas de los sitios de noticias y las entradas de los noticiarios de radio y televisión fueron algo más que predecibles.

La nota principal, la foto, la imagen era obligada: la marcha realizada por partidos y organizaciones que dicen, salieron en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y en contra de la reforma electoral que propone el partido en el gobierno.

En la ciencia política existe una forma de analizar el discurso de la prensa o de las y los diferentes actores políticos. En general se clasifican de “Aliados” y “Adversos”.

Así se vieron los medios, como meros aliados o adversos de discursos polarizados. Notas de prensa que destacaban la cantidad de asistentes y el famoso circo de las cifras para calificar o descalificar los números presentados por autoridades, por convocantes y hasta las de un ex funcionario de Inteligencia, del que validaron su metodología sin contrastarla con fuentes especializadas en estos temas de medir la cantidad de personas por metro cuadrado.

Lo que los medios difundieron fueron posturas políticas e ideológicas dependiendo del bando que les es afín, por encima de hechos y datos que periodísticamente hablando ayuden a entender el impacto de movilizaciones como las de este domingo.

Seguimos viendo más opinión y “reacciones” a las opiniones, que información útil que ayude a explicar cuál es el verdadero contexto de esta marcha.

¿Cuál es la propuesta de reforma electoral que propone el presidente de México?, ¿Qué es lo que en hechos reales y legales podría amenazar la autonomía financiera y operativa del Instituto Nacional Electoral?, ¿Cuáles de esos cambios legislativos son, en los hechos, contrarios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en consecuencia, una regresión real del desarrollo democrático que ha vivido nuestro país en las últimas tres décadas, luego de que se creara el Instituto Federal Electoral y fuese un organismo autónomo y no el gobierno, la entidad responsable de organizar y calificar las elecciones?, ¿Cuál es la contrapropuesta de reforma electoral que en todo caso estarían proponiendo estas organizaciones convocantes a la marcha y los propios partidos de oposición que siguen sin convencer que ahora son bien amigos, luego de décadas de agarrarse a chingadazos?

Estas son sólo algunas preguntas que siguen en el aire y que ni medios ni periodistas hemos podido responder con certeza a la audiencia para que se de cuenta de que esto es más que un combate a 12 asaltos en el cuadrilátero, sin referi de por medio.

Los medios le dieron la razón, en parte, al Presidente de la República, al haber abonado sólo a la polarización, por encima de la información útil. Incluye, por supuesto, a los medios aliados del propio mandatario.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...