Según el informe Perfil del mercado del carbón 2022 de la Secretaría de Economía, la región carbonífera de Coahuila es la más importante de México, pues en la actualidad aporta prácticamente el 100% de la producción nacional de carbón.
Sin embargo, de acuerdo con registros de activistas y organizaciones civiles, 3 mil 103 personas han muerto en minas de carbón en 310 accidentes como el que sucedió el pasado miércoles 3 de agosto en Sabinas, Coahuila donde 10 mineros permanecen atrapados en un pozo vertical de 65 metros de profundidad.
Repetición de desastres mineros y negligencia gubernamental
El caso Pasta de Conchos donde en 2006 un grupo de 65 mineros quedó atrapado y hasta el día de hoy 63 cuerpos siguen sin ser rescatados, demuestra tener patrones en común tanto con el pasado siniestro registrado el 3 de agosto en Pinabete, Villa de Agujita, Sabinas como con el resto de los que se han registrado desde 1883:
«Nos dejamos sorprender por una historia repetida. Aunque la extracción del carbón dio inicio décadas atrás, tenemos documentados, desde el año 1883, 310 eventos mortales en minas de carbón, en los que hemos contabilizado 3 mil 103 fallecimientos”, subraya Cristina Auerbach, directora de la organización Familia Pasta de Conchos.
Activistas advierten que estos desastres previsibles, o más bien tragedias, ya que a diferencia de los desastres naturales las tragedias conllevan un fuerte componente humano, tienen más de un siglo ocurriendo y continuarán sucediendo por la evidente falta de seguridad en las minas:
«Esta mina se inunda no porque se caiga. Se inundó porque incumplía con las normas de seguridad e higiene, pero que la Secretaría del Trabajo diga que no la había inspeccionado porque no se le denunció, me parece una falta de respeto, porque no es responsabilidad de la sociedad, ni de los defensores estar revisando, ya que es trabajo de esa secretaría; ellos son los obligados», declaró Cristina Auerbach, directora de la organización Familia Pasta de Conchos al Diario La Razón.
La vocera reiteró que lo sucedido en la mina no es un caso aislado, sino que es «la misma película de siempre» tal como el caso Pasta de Conchos.
Pues señala que se trata de una región que ha puesto tres mil muertos en las minas del carbón y que las autoridades los seguirán exponiendo, con tal de seguir obteniendo el recurso.
Por su parte, la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) detalló en un comunicado que en la zona carbonífera de Coahuila se toleran pésimas condiciones de trabajo, los accidentes laborales se solapan, las muertes se ignoran y las empresas criminales son encubiertas y protegidas por las autoridades gubernamentales de los tres niveles.
«Nuevamente, el Gobierno (en todos sus niveles) que, por omisión, permitió la explotación laboral, las condiciones laborales esclavizantes, la dañina insalubridad y la devastación ambiental en las minas de Sabinas; se convirtió en un criminal cómplice de aquellos empresarios que dieron la orden a los mineros de bajar al interior de la mina para seguir extrayendo Carbón, pese a que existían claras evidencias de que la mina se podía inundar porque la excavación presentaba infiltraciones de agua ya que los trabajadores estaban maniobrando muy cerca de un cuerpo de agua».
Evidencia de ello es el incremento de tragedias mineras bajo las mismas circunstancias laborales de falta de protocolos de seguridad y poco monitoreo estructural de las minas y pozos:
1969 y 2012: Barroterán (157 y 7 muertos)
1988: Mina Cuatro y Medio (37 muertos)
2006: Pasta de Conchos (65 muertos, solo dos cuerpos se han recuperado)
2011: El Pocito (14 muertos)
2012: Progreso (5 muertos)
2021: Múzquiz (7 muertos)
Además, desde el 2018 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre el riesgo que la modificación de cauces de agua, por parte de la industria minera, significaba para trabajadores y zonas habitacionales aledañas a las minas, debido a la explotación ilegal de carbón en Sabinas, Coahuila, de la cual forma parte la comunidad Villa de Agujita.
El 22 de noviembre de 2018, la CNDH emitió la recomendación 62/2018, en la cual pidió a las autoridades estatales y federales iniciar un programa de inspección en la región carbonífera del estado:
«Se investiguen las irregularidades de los tajos, pocillos, patios de maniobra, y, en general, obras mineras empleadas, tiraderos clandestinos, o bien otros sitios que se empleen en las mismas condiciones de ilegalidad, debiendo remitir a esta Comisión Nacional las constancias que acrediten su cumplimiento».
La recomendación desde entonces ordenó revisar la vigencia de los títulos de concesión y el cumplimiento de obligaciones de los concesionarios, permisos y autorizaciones previstas en la Ley Minera para evitar violaciones a las garantías de trabajadores y habitantes.
Dicha recomendación está dirigida al gobierno estatal de Coahuila y al municipal de Sabinas; a las secretarías de Economía y de Medio Ambiente, así como a la Comisión Nacional del Agua, entre otros.
En Coahuila algunas minas operan sin un protocolo de seguridad específico e inclusive sin planos actualizados
El gobernador Miguel Ángel Riquelme, confirmó que en el caso del pozo de carbón en Pinabete, la mina no contaba con planos actualizados, por lo que argumenta se desconoce exactamente las dimensiones de la profundidad del pozo:
“Son minas que no estaban actualizados los planos, que realmente no se tenía noción de hacia dónde salieron los tiros, ni tampoco las condiciones de la propia mina, pero ese es un tema que la también Fiscalía está colaborando con las autoridades federales”,
Si bien es cierto que cada mina o pozo tiene su particularidades, activistas y personas defensoras de derechos humanos han señalado que en México los mineros se ven obligados a trabajar sin un protocolo de seguridad establecido, y en consecuencia, cuando suceden «accidentes» o siniestros, las acciones de rescate suelen ser improvisadas y a oscuras por la falta de planos actualizados y por un carente registro o mapeo de las condiciones estructurales de los pozos.
Avances del rescate e investigación
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del 4 de agosto, el subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suastegui detalló la cronología del derrumbe en el pozo de carbón en Sabinas, Coahuila e informó sobre los avances del Plan DN-III-E para continuar con las acciones de rescate.
«Los trabajadores estaban en este pozo, el número uno del centro trabajando con herramienta manual. Estaba en desuso este pozo y se ocasionó un derrumbe entre las paredes de los túneles de tal forma que ahora la inundación es de los tres pozos”.
El subsecretario explicó que los mineros permanecen atrapados entre dos pozos de carbón, los cuales se encuentran inundados con 34 metros de agua.
Asimismo destacó que al momento de recibir la noticia del derrumbe, la SEDENA puso en marcha el Plan DN-III-E, trasladando a 95 militares, 15 vehículos, una aeronave, 2 ambulancias, 31 elementos con equipo de respuesta rápida, 4 binomios caninos y 6 buzos de fuerzas especiales.
Por otro lado, el IMSS Coahuila informó a través de sus redes sociales que la mina de Sabinas está registrada como patrón sin adeudo en pago de cuotas.
De igual manera, la Secretaría del Trabajo indicó en un comunicado que la mina inició operaciones en enero pasado y hasta la fecha no se tiene antecedentes de denuncias por anomalías.
⭕️ Informan autoridades sobre accidente en mina de carbón del Municipio de Sabinas, Coahuila.
📲 https://t.co/vP44YZWZLV pic.twitter.com/MhYrnskVY2
— STPS México (@STPS_mx) August 3, 2022
No obstante, medios locales reportaron que familiares de las víctimas indicaron en ocasiones anteriores que el socavón de la mina era propenso a llenarse de agua y que incluso por esa situación algunos de los mineros no acudieron a laborar el lunes y martes:
- «Desde entonces ellos sabían que había agua, pero no se tomaron las precauciones necesarias, solo regresaron a algunos y después se vino todo este accidente», señaló el primo de uno de los mineros que aún permanecen atrapados en Agujita, Sabinas.
- Allegados a uno de los mineros más jóvenes que permanecen atrapados indicaron que el día previo al accidente, el joven les comentó que en la mina había agua, pero que no puntualizó hasta qué nivel o cuáles eran las condiciones bajo las que estaban trabajando.
- Un par de mineros que prefieren el anonimato y se sumaron como voluntarios a los trabajos de rescate declararon que el riesgo de inundación de las minas es latente, pues hace varios años había algunos pozos de la Mina Norte en desuso porque había filtraciones de agua.
Tras los sucesos ocurridos en Sabinas, Coahuila, el Servicio Especial de la Mujer (SemMéxico) expuso en un comunicado que las viudas, las familias apoyadas por la organización Familia Pasta de Conchos y el Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), así como la pastoral del obispado de Saltillo, han podido documentar cómo es que en la región carbonífera «se viola la ley, se hace caso omiso de inspecciones (85 mandatadas en 2010, de las que no se hizo ni la mitad) y se han aguantado la embestida de las empresas y los gobiernos Federal y Estatal. Incluso algunos de quienes ostentan su representación han sido amenazados y perseguidos».
La misma organización Familia Pasta de Conchos nuevamente exige el rescate de los cuerpos y medidas de no repetición (y no primordialmente indemnizaciones y monumentos), así como la debida inspección de las condiciones de minería en la zona.
A casi una semana del derrumbe, los 10 mineros continuan atrapados y tras varios días de incertidumbre, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recién informó que los rescatistas podrían ingresar a la mina a mediados de esta semana; esto, tras una primera inspección que la Marina (Semar) realizará este lunes con un dron submarino.
Por su parte, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, participó este lunes en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y explicó que la fuerza de tarea en la mina es de 557 personas desplegadas y 50 vehículos terrestres y hasta ahora, se reporta un volumen de extracción de 25.400 metros cúbicos de agua.
De igual manera detalló que se estará trabajando con un dron especializado en el lugar del incidente:
«Tenemos por parte del gobierno de México 25 bombas sumergibles con una potencia de 1.730 caballos de fuerza, sumado a ellos 6 perforadoras. El día de hoy se estará trabajando en un dron submarino que hizo llegar la Marina, empleará personal especializado, que está equipado con una cámara de alta resolución y luz que permite grabar hasta 250 metros de profundidad. Esto con la finalidad de incursionar con los niveles actuales en las galerías de la mina sin poner en riesgo a los rescatistas”.
Por el momento, la Fiscalía General de la República (FGR) ya abrió una carpeta de investigación por los posibles delitos de carácter federal vinculados con el derrumbe del pozo minero en la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila.
Y de acuerdo con la fiscalía, se desarrolló el plan de trabajo correspondiente con las tareas de criminalística de campo; fotografía forense; entrevistas de testigos; identidad de propietarios ocupantes de la mina o pozo carbonero; e identificación de los trabajadores afectados.
#FGRInforma | Desde el pasado 5 de agosto, se inició el procedimiento de investigación sobre posibles delitos de carácter federal vinculados con lo ocurrido en el pozo minero de la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila.
Más información ▶️https://t.co/BaA4tVV1Jb pic.twitter.com/EacrwusU4v
— FGR México (@FGRMexico) August 7, 2022
LINKS / FUENTES:
- https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-622018
- https://www.gob.mx/fgr/prensa/comunicado-fgr-362-22-fgr-informa
- https://www.gob.mx/stps/prensa/stps-informa-sobre-el-accidente-en-la-mina-de-carbon-del-municipio-de-sabinas-coahuila?idiom=es
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/581439/Miner_a_en_M_xico__Despojo_contaminaci_n_conflictos_y_movilizaci_n.pdf
- https://www.impunidadcero.org/uploads/app/articulo/46/archivo/1526575934T30.pdf
- http://www.remamx.org/wp-content/uploads/2022/08/COM-REMA-5-AGTO.pdf
- http://www.remamx.org/2022/08/comunicado-gobiernos-de-los-tres-niveles-encubren-negligencia-y-corrupcion-en-el-caso-de-mineros-atrapados-en-coahuila/
- https://www.semmexico.mx/hoy-se-suman-nuevas-viudas-a-una-larga-historia-de-desamparo-de-mujeres-ninas-y-ninos-en-la-region-carbonifera-de-coahuila/
- http://www.remamx.org/2022/08/van-300-accidentes-y-3-mil-muertos-en-minas-de-carbon-es-un-siglo-de-omisiones-oficiales-y-tragedias-reclaman-activistas/
- https://www.youtube.com/watch?v=jkBQPSrhWcs
- https://www.youtube.com/watch?v=h_1X5sxgxLg
- https://vanguardia.com.mx/coahuila/derrumbe-en-pozo-de-carbon-de-sabinas-coahuila-dejo-10-mineros-atrapados-YE3446199
- https://vanguardia.com.mx/coahuila/semanario/accidentes-en-minas-de-coahuila-122-muertes-desde-pasta-de-conchos-y-stps-mantiene-9-inspectores-DC712566
- https://elpais.com/mexico/2022-08-05/los-riesgos-de-extraer-y-vender-al-gobierno-mexicano-el-codiciado-carbon-rojo.html
- https://www.razon.com.mx/mexico/ven-riesgo-colapso-9-10-minas-493223