Los test de antígenos se invalidan con jugos y otros líquidos

Fecha:

Comparte:

Especial

Una serie de videos mostrando que al colocar jugo de naranja a un test de antígenos da positivo para coronavirus están circulando por las redes sociales. Sin embargo, la explicación es mucho más sencilla. Expertos afirman que los test de antígeno se invalidan con jugos y otros líquidos.

Sin titulo 1080 x 1350

¿Por qué sale «positivo»?

La experta María Lucía Martínez explicó al medio de verificación esoañol Maldita.es (de la Alianza Latam Chequea) que «ningún test es válido si no se realiza en las condiciones indicadas por el fabricante y con la muestra adecuada».

Además, el medidor del test utiliza anticuerpos específicos, que necesitan un nivel de PH correcto para el buen funcionamiento. Los cítricos (en este caso la naranja) concentran un PH más ácido que el solicitado por la prueba, lo que genera que el resultado sea inválido.

Para estos usos, existe un buffer que regulariza el PH aceptado por la muestra. Sin embargo, en los videos que circulan en redes sociales no es utilizado.

Un caso repetido

A lo largo de la pandemia han aparecido diversos videos similares. Distintos usuarios han intentado demostrar este «error» del test con agua, cerveza y otros líquidos, y ya ha sido desmentido por Newtral (otro medio de la Alianza Latam Chequea).

Incluso, el mismo medio tuvo que desmentir una simulación similar de parte de un político austriaco, que realizó la misma prueba en el parlamento con Coca-Cola, para dar a entender la ineficacia de los test PCR. Sin embargo, ni era un PCR, y por supuesto, la prueba era inválida.

«El PH fisiológico del cuerpo está en torno a 7 y el refresco, por el contrario, es muy ácido (PH 2,2), lo que destruye la mayoría de las proteínas y hace que el test sea inválido» menciona la nota en cuestión.

Esta nota fue publicada originalmente por MalaEspinaCheck


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...