¿Maderito e Iván Garza dicen la verdad en sus spots?

Fecha:

Comparte:

maderito iván y otros
De izq. a der. Adalberto Madero, ex alcalde regio; Judith Díaz, ex diputada local; Rafael Moreno Valle, aspirante a la presidencia; Oscar Flores, legislador de Nuevo León e Iván Garza, ex candidato a la alcaldía de Monterrey.

Por Deyra Guerrero

Todavía no arranca el año electoral rumbo a los comicios de 2018, pero ya hay aspirantes que se promocionan en comerciales de televisión e internet, con la apuesta de la mala memoria de la ciudadanía.

Entre los suspirantes adelantados se encuentran los panistas Adalberto Madero e Iván Garza, ex alcalde de Monterrey y ex candidato a ese puesto en el 2015, respectivamente. Los dos buscan presidir la capital de Nuevo León.

Ambos albiazules lanzaron en los últimos días spots pagados, Madero en televisión y Garza en las redes sociales, en donde aparece la publicidad que de manera obligatoria se debe ver para ingresar luego al contenido deseado.

En poco más de dos minutos, Garza habla en su comercial –publicado en YouTube y Facebook- sobre el supuesto cambio que se acerca para Monterrey y de lo que dice son sus logros desde que perdió la alcaldía en las pasadas elecciones.

La frase que resalta en su discurso es: «hace dos años estuvimos a un paso de ganar la contienda» y es la que se evalúa en el presente ejercicio periodístico.

Para llegar a una conclusión es necesario revisar los resultados oficiales de la votación 2015 por la Presidencia Municipal, los cuales fueron informados por la Comisión Estatal Electoral (CEENL).

Las cifras muestran que si bien Iván Garza como candidato de Acción Nacional, obtuvo el segundo lugar en la jornada, se quedó a casi 8 puntos porcentuales y 43,036 sufragios del priista Adrián de la Garza, actual Alcalde de Monterrey, quien representó a la Alianza Por Tu Seguridad.

El albiazul no sólo fue derrotado en 2015, sino que por mucho alcanzó entonces la menor cantidad de votos de 15 años, con 142,832. Al analizar los datos ningún otro abanderado del PAN había caído tan bajo en número de boletas a su favor.

Así, la realidad es que hace dos años Iván Garza no estuvo a un paso de ganar la contienda, por lo que tras la verificación se ha encontrado que su dicho es falso.

¿Héroe, distinto e inocente?

Maderito
Adalberto Madero, ex alcalde de Monterrey

Por otro lado, el ex edil regiomontano Adalberto Madero hace en menos de 30 segundos tres afirmaciones en su último spot de televisión, de la cuales se investigó su veracidad.

Maderito asegura al hablarle al ciudadano: “trabajé para que tuvieras un futuro mejor”, pero no en todos los rubros heredó un municipio fortalecido, por ejemplo en materia de seguridad.

De acuerdo al Semáforo del Delito y cifras de la Procuraduría de Justicia del estado, Monterrey sobresalió en 2009, en las zonas vigiladas por la Policía Regia, por tener los primeros lugares de incidencia delictiva del área metropolitana.

Además, el panista sostiene “no ser como los políticos de siempre”. No se requiere un estudio científico para saber que la principal característica a la que se asocia a un político en México es la corrupción, de la cual la administración de Adalberto Madero no estuvo exenta.

En el 2007 los medios destaparon que en la administración de Maderito se habían exigido mordidas de hasta $1,000 pesos en los operativos antialcohol y que agentes debían pagar cuotas a sus mandos.

Ese mismo año, como alcalde autorizó de forma exprés la apertura de un casino cuestionado incluso por regidores panistas y en los meses siguientes cuatro secretarios abandonaron su gabinete por permitir que su ex chofer, Guillermo Blanco operara en los hechos como el “mandamás” después de Madero.

Después explotaron otros escándalos de malos manejos en la gestión de Maderito, al salir a la luz la “ordeña” de parquímetros y la denuncia de empresarios de que se les pedían “moches” por permisos de desarrollo urbano.

Ante lo mencionado, el PAN estatal acordó en 2009 solicitar la expulsión de sus filas, por traición al aliarse con otros partidos políticos para imponer decisiones, y  la Auditoría Superior pidió al Cabildo sancionar a Madero por contratos irregulares de publicidad en puentes peatonales.

Finalmente, Adalberto Madero argumenta, de nuevo al dirigirse a la gente: “me atacaron y me metieron al bote un día sin razón», en referencia al 9 de octubre de 2011, cuando fue detenido por la Procuraduría General de la República (PGR), y recluido en el Penal de Apodaca, por violar la Ley de Amparo en el caso de un particular.

Está de más decir que en las tres frases, el resultado de la verificación es un total y rotundo falso.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...