Liliana Elósegui /Monterrey
Paul Horner, considerado por muchos el «Rey de las Fake News», falleció el pasado 18 de septiembre en su casa en Arizona. Le hallaron en su cama, sin vida tras una presunta sobredosis de medicamentos, su muerte aun está bajo investigación.
Horner de 38 años, era conocido por ser el autor de numerosas noticias falsas en Facebook y webs dedicadas a difundir rumores y hacer dinero con el clic fácil de titulares llamativos sin verificar. Según consigna el diario El País de España, el estadounidense se proclamó pieza clave en la victoria de Donald Trump el pasado mes de noviembre y logró que miembros de la campaña de Trump e incluso Fox News se hicieran eco de sus noticias falsas.
Durante los últimos seis años Horner fabricó intencionadamente noticias engañosas que circulaban principalmente en Internet y causaban fuertes reacciones entre los lectores, utilizando dominios que parecían oficiales como «CNN.co.de» y «Microsofsite.com».
A su juicio, Horner describía la anatomía de las noticias falsas asegurando que los primeros párrafos debían ser siempre «súper legítimos», lo mismo que el título y la imagen que será utilizada, y después poco a poco hay que ir exagerando más y más la información.
Entre las «noticias» más sonadas de Horner se encuentran la nota que aseguraba que el ex presidente Barack Obama era gay, así como un musulmán radical. Hasta Eric Trump, hijo del presidente, y su director de campaña Corey Lewandowski compartieron en Twitter algunos de sus artículos. Entre ellos, que los manifestantes en contra de Trump recibían un sueldo de 3 mil dólares por ello.
Desde entonces el Congreso de Estados Unidos ha abierto diversas investigaciones sobre el papel de este tipo de artículos sin contrastar ni verificar y su difusión en plataformas sociales.
Facebook ha encontrado miles de perfiles que compraban publicidad para promover el clic en este tipo de contenido falso y ha tomado medidas para evitar que se enriquezcan los autores de estas webs cuyo modelo de negocio, además de la manipulación, consiste en conseguir visitas para cobrar por la publicidad.
Preguntado sobre su labor, Horner le restaba importancia, en sus palabras no era más que “sátira política”.
Discussion about this post