¿Margarita Zavala habla de seguridad como ex primera dama o futura Presidenta?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

“Cuando no abandona (el gobierno) las instituciones, tú empiezas a generar realmente una respuesta y se fue bajando la violencia”, afirmó la aspirante independiente a la Presidencia, Margarita Zavala, sobre la estrategia de seguridad aplicada por su marido, Felipe Calderón, al frente del país de 2006 al 2012.

Homenaje Mori769n Rotonda 5
Margarita Zavala y Felipe Calderón

Incluso, Zavala agregó, en visita a Monterrey el pasado 24 de enero, que de haber continuado las políticas de Calderón, entre ellas el fortalecimiento de las policías, actualmente “no estaríamos discutiendo muchas cosas que hoy sí estamos discutiendo”, en referencia a los problemas que persisten en México con los altos índices delictivos.

La pregunta expresa que se le hizo a la aspirante independiente en una entrevista televisiva fue: ¿A la figura de Margarita Zavala le siguen pesando los programas de combate a la violencia, de combate a la inseguridad que se implementaron durante el sexenio de su esposo?

“Pues mira, la verdad es que siempre que hay un gobierno que enfrenta con valentía al crimen y que hace que un instrumento legal, todos esos instrumentos legales, y en ello enfrenta el crimen, a mí me parece que hace lo correcto”, indicó –algo cantinflesca- la política que en octubre de 2017 renunció al PAN.

Ante tales señalamientos queda la duda de si habló como ex primera dama de manera parcial ante los resultados de la administración calderonista, o lo hizo de forma objetiva como posible futura Presidenta de México. Verifiquemos.

Números récord

Según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el sexenio del ex mandatario federal, Felipe Calderón (2006-2012) no se redujeron los actos violentos en el país, sino por el contrario, se dispararon.

En el caso de los homicidios dolosos, aquellos que se cometen intencionalmente, el gobierno calderonista prácticamente duplicó la tasa respecto al sexenio anterior, al pasar de 9.3 a 18.3 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También en el gobierno de Calderón los secuestros se elevaron de tener 0.4 por cada 100 mil mexicanos, en 2007, a 1.21 en 2012, es decir, aumentaron 202%. Con el panista, el país cerró su primer año con 438 secuestros, pero cuando entregó el poder hubo mil 421 delitos de este tipo.

NEW YORK, NY - OCTOBER 01: Former President of Mexico Felipe Calderon speaks on stage during the 2015 Concordia Summit at Grand Hyatt New York on October 1, 2015 in New York City.
Leigh Vogel/Getty Images for Concordia Summit/AFP

En la gestión del marido de Margarita Zavala se incrementaron 119% las extorsiones, en comparación al último año del sexenio anterior, al alcanzar una incidencia de 3.97 ilícitos de esta modalidad, en la misma cantidad de población.

Los robos, por su parte, crecieron 16%, al ascender de 610 mil 730 a 710 mil 204 a lo largo de la administración albiazul.

La plataforma Nación 321 establece que el promedio, por cada 100 mil habitantes, de homicidios dolosos, secuestro y extorsiones en el sexenio calderonista, fue de 15.2; .96 y 4.72 casos, respectivamente. En cuanto a los robos, la media anual fue de 693 mil 458.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Continuidad? No, gracias

En pocas cosas han coincido tanto en los últimos años autoridades, organizaciones, especialistas y ciudadanos, como en el fracaso de la estrategia anticrimen de Felipe Calderón, enfocada en la guerra contra el narcotráfico.

Miles de muertos y desaparecidosUna revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y un estudio del Senado, publicados en 2017, concuerdan que las políticas calderonistas de seguridad fueron fallidas e injustificadas.

Mientras políticos como Rubén Aguilar y Jorge Castañeda, califican la guerra antinarco como “el gran fracaso de Calderón”, organizaciones no gubernamentales y legisladores la han calificado como el origen de la problemática de violencia vigente en el país.

Expertos en seguridad y firmas de consultoría privada, concuerdan en que el ex Presidente no tuvo éxito en su lucha frente a la delincuencia, sino que sólo la detonó aún más. Organismos y medios de comunicación nacionales e internacionales se han sumado a las críticas.

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) catalogó a Calderón como “el Presidente del feminicidio” y como el responsable de “eliminar el estado de Derecho”.

En 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reclamó que el gobierno de Felipe Calderón se mostraba omiso para sancionar a militares implicados en desapariciones forzadas y violaciones a mujeres indígenas.

Más víctimasLa baalla contra el crimen organizado durante el sexenio de 2006 a 2012 dejó un saldo de 121 mil 683 muertes violentas, según dio a conocer en julio de 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Si hubiera seguido, la tendencia de las estadísticas indica que los números serían peores.

Así que en definitiva su esposa, Margarita Zavala, no declaró con una visión cercana a la realidad, que se espera del próximo Presidente(a) de la República.

En conclusión, las aseveraciones de la aspirante independiente son falsas.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...