Medios cómplices | Ladrando Claro

Fecha:

Comparte:

Ladrando Claro

Por Pablo Pérez*

Los medios al centrarse en el feminicida y no exponer la ineptitud de las autoridades no solo hacen de este caso un espectáculo sino se vuelven cómplices de la impunidad en los demás.

Con el caso del feminicidio de María José Castillo Calles se colocó nuevamente un feminicida en las “primeras páginas”, por así decirlo, de todos los medios. Pronto los periodistas tradicionales de nota roja comenzaron a publicar, como si fuera de admirarse, que estudió una carrera científica y habla tres idiomas, hasta le bautizaron “el Dahmer mexicano” en honor a una serie reciente de true crime.

Justo ahora una rápida búsqueda en Google arrojará cientos de artículos y videos de “expertos” hablando de él en los que solo se nombra de pasada a las víctimas, si acaso utilizando las versiones abreviadas de sus apellidos como si no se tratara en su mayoría de mujeres que cuentan con una ficha de búsqueda y cuyos datos deben ser lo más públicos posible por si eso ayuda a localizarlas.

Otra vez los colegas inexpertos, los francamente anti éticos que saben que el tema les dará seguidores en redes sociales y los medios ávidos de atraer anunciantes hacen del asesino una estrella y no lo digo de manera figurativa pues les apuesto una bicicleta que ya hay un productor de Netflix elaborando una carpeta de proyecto de docuserie sobre el caso.

“Es que esos datos son importantes para saber que un feminicida puede ser cualquiera” dicen en su defensa, como si no nos hubieran contado mil veces la historia del feminicida que tocaba el piano, el que ganó la olimpiada de matemáticas en la prepa o el que escribía poesía.

Los medios deberíamos publicar y centrar la noticia en la víctima, María José Castillo Calles, pero también escribir muy claro los nombres de Frida Sofía Lima, desaparecida en 2015, Viviana Elizabeth Garrido, desaparecida en 2018 así como los datos de Cinthya Vanessa, Norma Elena, Laura, Amairany y Claudia Andrea. Debemos hablar de la antigüedad de sus fichas de búsqueda y de hasta dónde llegaron las investigaciones de las fiscalías y comisiones de búsqueda en cada caso.

Publicar eso sería mostrar las carpetas de investigación de siete casos en los que, como en el 98% de las investigaciones de este país, la fiscalía correspondiente se limitó a tomar la denuncia y después no hacer nada, permitiéndole a un feminicida continuar sus actos violentos hasta que fue detenido prácticamente en flagrancia.

No se publica porque muestra de manera inequívoca que el verdadero feminicida es un sistema que le importan tan poco la justicia qué ni siquiera busca a las desaparecidas.


Pablo Perez Verificado
Pablo Pérez (@paperjourno) es periodista y productor audiovisual, de niño quería ser parte de la tripulación del Capitán Cousteau. Estudió Ingeniería Bioquímica, es ganador de un Premio Nacional de Periodismo que lo usa como tope de puerta, es contador de historias y muy crítico de narrativas engañosas.

 

Imagen: Microsoft Designer / intervenida con Canva

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...