Medios y comida chatarra

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El 20 de diciembre de 2015 salió del aire uno de los programas más longevos en la historia de la televisión. Se llamaba “En familia con Chabelo”, conducido por el actor Xavier López.

Salió del aire luego de 48 años de emisiones casi ininterrumpidas y el argumento público fue que obedeció a cambios a la programación de Televisa. Un argumento poco creíble considerando que en las casi cinco décadas del programa al aire, la producción enfrentó decenas de cambios a la programación.

Se especuló que Chabelo estaba enfermo y cansado, pero también hubo versiones de que el programa fue cancelado por casos de abuso sexual cometidos por el propio Xavier López en contra de sus edecanes. Ex trabajadores del equipo de producción también denunciaron abusos y trato autoritario por parte del “dueño” el programa.

Otra versión fue que el programa poco a poco se fue quedando sin patrocinadores y eso porque en algún momento las autoridades sanitarias de México empezaron a prohibir la publicidad televisiva de bebidas y alimentos altos en grasas, sales y azúcares y la idea era reducir la exposición de las infancias a este tipo de publicidad.

La enorme mayoría de patrocinadores del programa dominguero eran precisamente las empresas fabricantes de refrescos, jugos botanas, pastelitos, dulces, caramelos y demás producto chatarra.

Recuerdo esto porque la batalla la perdieron las autoridades sanitarias del país y en poco tiempo todas las marcas de estos productos regresaron a todos los espacios publicitarios.

Luego les impusieron los famosos “sellos” hexagonales que advierten sobre los contenidos de estos productos. Hasta las bebidas “sin azúcar” tienen sellos que dicen “alto contenido de azúcares» y eso no detiene su consumo.

La Secretaría de Educación Pública lanzó estos días una nueva cruzada contra la venta de productos altamente procesados dentro de los planteles escolares y en sus inmediaciones, pero de nuevo es una medida insuficiente.

De anda sirve prohibir la venta en escuelas si desde casa, niñas, niños y adolescentes consumen esos productos porque son parte de la “dieta familiar”.

Y este gobierno que se presume de izquierda lleva seis años siendo incapaz de prohibir la publicidad masiva de estos productos, considerando que las empresas que las fabrican y comercializan son los grandes emporios, algunos dueños o socios de medios de comunicación, desde donde hacen sus propias campañas.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...