Medios y el interés superior de la infancia

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

La semana anterior vimos hasta el hartazgo las escenas en que una pareja ingresa en forma violenta a una escuela en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México y cómo comienzan a agredir a una maestra a la que acusaron de haber violentado a su pequeño hijo de tres años.

El menor fue testigo de la golpiza y de cómo su padre amenaza con un arma de fuego tanto a la maestra como a una empleada de este colegio particular.

La historia ya la vimos, pero la responsabilidad de medios y periodistas es informar y explicar los hechos, no juzgarlos, calificarlos ni mucho menos asumir la verdad absoluta.

Hay que aclarar algo:

Los padres del menor son los agresores y su conducta muestra que no era la primera vez que hacían algo así.

Las empleadas del colegio son las víctimas y hay que seguir las investigaciones al respecto.

Sin embargo, los medios no han hecho lo suficiente para investigar y documentar si efectivamente, tal como afirman los padres, alguien en el colegio abusó del pequeño de tres años de edad.

Claro que de confirmarse, eso no justifica la reacción del papá y la mamá, pero en todo caso debería haber sanciones al colegio, sus autoridades y a quienes hayan abusado física, verbal o emocionalmente del niño.

Igualmente los medios de información deben dar seguimiento a la otra parte de la historia, porque el pequeño terminó siendo la víctima más importante de estos sucesos.

El menor pudo ser agredido en la escuela, pero ahora las autoridades del DIF en el Estado de México investigan si había antecedentes de agresiones contra el pequeño.

Como consecuencia de los hechos en el colegio, este pequeño niño se quedó de repente sin sus padres, alejado de su casa y bajo resguardo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y este lunes apenas le permitieron tener un encuentro con su abuela paterna.

¿Cuál es el impacto a la salud mental del niño?, ¿qué responsabilidad tenemos medios y periodistas de poner en contexto esta parte de la historia, además de seguir reporteando el proceso que siguen sus padres ya recluidos?

No faltará quien diga que fue un caso aislado y aquí es donde medios y periodistas deben abundar en la realidad de la violencia que se vive en el entorno escolar, más allá de los casos de bullying entre estudiantes.

Es tiempo de documentar periodísticamente qué tan vulnerables son las escuelas de todos los niveles como para que cualquiera pueda ingresar y agredir al personal porque no cuentan con personal especializado para brindar seguridad a la comunidad escolar.

¿Y qué hubiera sucedido si la escuela Frida Kahlo no hubiese tenido cámaras de seguridad?


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...