Mesas de diálogo para una ley de periodistas… sin periodistas

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Esta semana iniciaron las mesas de discusión en busca de una nueva ley que garantice mejores herramientas y mecanismos de protección para periodistas, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Estas mesas reunieron a personas funcionarias, a personas activistas de derechos humanos, pero hubo muy poca participación de quienes deben ser las y los sujetos de derecho, es decir: Periodistas.

Desde hace años vemos a colegas y medios reprochando la ineficacia de los mecanismos de protección, de la ausencia de leyes y mecanismos de protección de periodistas y los reproches permanentes cada que sucede un asesinato… esta semana ya se cometieron los primeros asesinatos de periodistas de este incipiente 2022.

Debe preocupar que cuando se convoca a este tipo de mesas de diálogo, sean las y los periodistas nos que no acudan.

Como de repente decimos… “Estamos los mismos de siempre de hace 20 años”. Y esto claro que no es malo, al final del día habemos periodistas que a lo largo de los años hemos participado activamente en la creación de leyes y mecanismos de protección en el país, los avances han sido importantes pero insuficientes, pero necesitamos el respaldo de más medios y colegas, que se sumen y vayamos definiendo las rutas a seguir para reducir las vulnerabilidades que seguimos enfrentando y los riesgos que tenemos para ejercer nuestra labor en condiciones de certeza jurídica y seguridad.

No podemos olvidar que estas leyes son de excepción, que no deberían de existir, pero es por ahora, la única forma que tenemos para contar con el andamiaje jurídico e institucional suficiente para garantizar a la sociedad su derecho a ser informada con certeza, oportunidad y claridad.

Seguir reprochando la inacción de otros actores y actrices del escenario público no sirve si de todos modos hay periodistas que hacen exactamente lo mismo.

P.D. El 27 de junio de 2017 apareció por primera vez “Entre Periodistas” en la versión impresa y digital de Código Qro. Este martes 19 de enero de 2022, casi cinco años después, este espacio de reflexión cumple 200 entregas ininterrumpidas.

Hoy agradezco a Eduardo Urbiola y a Malena Hernández, director general y directora editorial de Código Qro por su confianza y disposición, pero también doy gracias a todos y todas las colegas que han abierto sus espacios para que “Entre Periodistas” se publique en poco más de una docena de medios en diez Estados de la República. Gracias a ustedes y a las audiencias es que contribuimos a pensar sobre periodismo.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...