Verdadero que mayoría de migrantes son jóvenes, falso que se respeten sus derechos

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Devany Aguilar, Erick Trejo, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal y Joss Amaya

La mayoría de los migrantes centroamericanos que llegan a México son jóvenes, como dijo Andrés Manuel López Obrador en sus «mañaneras», sin embargo durante su administración se han violado en diversas ocasiones sus derechos humanos, contrario a lo argumentado por el presidente, el 11 de marzo de 2022.

El informe de Naciones Unidas titulado «Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica», indica que la edad promedio de migración de los países del TNCA (Triángulo Norte de Centroamérica) es esencialmente joven, en concreto, de 25.2 años.

«Igualmente, destaca que el 25% de los inmigrantes mexicanos recientes son niños y jóvenes menores de 20 años, proporción que se eleva al 28% en el caso de los migrantes provenientes de los países del TNCA.

Esto nos indica que no sólo se trata de una migración joven, sino también de la importante presencia de menores de edad en la migración proveniente de México y de los países del TNCA, con todas las implicaciones que ello tiene para esta población en términos de vulnerabilidad y riesgos», explica el reporte.

«Nosotros todos los días estamos tratando este asunto y protegiéndolos y respetando sus derechos humanos»

Esto lo declaró López Obrador en la conferencia matutina, pero esto es falso, según información del propio gobierno federal y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Por ejemplo, han quedado registrados los actos de tortura cometidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) contra dos personas de nacionalidad hondureña alojadas en la Estación Migratoria de Tlaxcala, así como por la inadecuada atención, que vulneraron sus derechos humanos a la integridad personal y seguridad jurídica, y la inobservancia al principio del interés superior de la niñez, hechos por los que la CNDH emitió el 27 de junio de 2019 la recomendación 37/2019 al Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez.

Casi un mes después, el 17 de julio de 2019 la CNDH dio a conocer que inició de oficio dos expedientes de queja, por hacinamiento y sobrepoblación en instalaciones del INM en Monterrey, y por la muerte de una persona migrante originaria de El Salvador

Por último, el 20 de agosto de 2021, el INM publicó un boletín en el que informó que fueron suspendidos dos agentes federales en el estado de Chiapas, «por actuación indebida en el operativo implementado en la carretera Tapachula-Arriaga, perímetro del poblado Cruz de Oro, Tuzantán». Los agentes fueron videograbados pateando a migrantes.

Este tipo de situaciones se han repetido durante la administración vigente del tabasqueño.

El mandatario federal expuso en sus conferencias matutinas de prensa, del 7 al 11 de marzo de 2022, un total de 42 frases verificables; después de investigarlas, se concluyó que 29 eran verdaderas, 9 engañosas y 4 falsas.

Lee la verificación completa AQUÍ

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

7 ECONOMÍA 4 Verdaderas

3 Engañosas

8 GOBIERNO 7 Verdaderas

1 Engañosas

3 SALUD 2 Verdaderas

1 Engañosa

7 ENERGÍA 3 Verdaderas

2 Engañosas

1 Falsa

1 CULTURA 1 Engañosa
6 SEGURIDAD 4 Verdadera

1 Engañosa

1 Falsa

1 PRESUPUESTO 1 Verdadera
1 BIENESTAR 1 Verdadera
1 DERECHOS HUMANOS 1 Falsa
1 OBRAS PÚBLICAS 1 Verdadera
2 INFRAESTRUCTURA 2 Verdaderas
5 RELACIONES EXTERIORES 4 Verdadera

1 Falsa

TOTAL: 42

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...