«Monta deudas»: Apps fraudulentas de préstamos express

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

La falta de posibilidades para acceder a opciones crediticias por la vía institucional, suele orillar a las personas a caer en la oferta de préstamos sin aval que, en algunas ocasiones, culminan en fraudes y extorsiones.

En los últimos años se ha notado un incremento en el lanzamiento de aplicaciones digitales que brindan préstamos de manera fácil y rápida; sin embargo, especialistas y expertos en finanzas y ciberseguridad señalan que estas apps también representan un mercado de ganancias millonarias basadas en estrategias delictivas.

¿Qué son los «monta deudas»?

Los monta deudas surgen con el desarrollo de herramientas tecnológicas que usan algunas empresas fintech dedicadas a realizar análisis del perfil crediticio de las personas. 

Se trata de empresas que se dedican al análisis de datos y si una persona les da acceso a su información, pueden hacer un perfil con base en sus contactos, las aplicaciones que tiene descargadas, sus fotos y todo lo que se tiene guardado en el celular. 

Algunas empresas utilizan estas herramientas para fomentar la inclusión financiera y dar por primera vez tarjetas de crédito a personas que antes no habían podido obtenerlas en los bancos tradicionales, pues recordemos que el 54% de la población mexicana nunca ha tenido acceso al financiamiento o un crédito, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021.

Por tanto, aunque la tecnología puede ser una gran aliada, también puede emplearse para cometer ilícitos, como es el caso de los «monta deudas».

¿Cuál es el modus operandi?

«La estafa parte de la oferta de un préstamo fácil e inmediato, prácticamente sin requisitos, a través de aplicaciones para dispositivos móviles; los intereses incrementan sin previo aviso hasta volverse impagables y ahí empiezan las amenazas para extorsionar al deudor», explica Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los anuncios de las aplicaciones de préstamos exprés suelen encontrarse en redes sociales como Facebook, TikTok o YouTube, y ofrecen préstamos muy rápidos en máximo 30 minutos y con mínimos requisitos.

Para acceder al dinero, solicitan descargar una aplicación y proveer información, dar acceso a la cámara del teléfono móvil, biblioteca de fotos, contactos, entre otros permisos.

Una vez que se da el consentimiento, es probable que proporcionen el total del dinero prometido, pero a pesar de establecer una fecha límite de pago, a los pocos días comienzan a reclamar ese monto.

Primero mandan mensajes exhortando a que se pague la deuda y después usan un lenguaje violento, amenazando con escribir a todos los contactos del solicitante.

monta deudas

Cifras y datos importantes sobre los monta deudas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha registrado en lo que va del año 5 mil 452 reportes por el esquema de extorsión y fraude conocido como «monta deudas”, un aumento de 454% al comparar el promedio mensual recibido durante 2022 respecto a 2021.

El organismo informó que las primeras solicitudes de orientación jurídica por este delito se presentaron en junio del 2021 y durante todo el segundo semestre del año pasado se acumularon mil 928.

Los reportes provienen en un 55% de los casos de la Ciudad de México y el resto de otras entidades, principalmente del Estado de México, Coahuila, Veracruz, Jalisco y Puebla, aunque los hay en todo el país.

portadas 2

Asimismo, los datos indican que al 36% de las víctimas las amenazaron con cobrar la deuda a sus contactos, al 19% con difamarla y al 18% le hicieron advertencias o insultos, entre otras.

Respecto a los montos de los préstamos, el 86% de las deudas oscilan entre 500 y 10 mil pesos, aunque se han registrado casos por más de 100 mil pesos.

En el último año, el Consejo Ciudadano ha atendido a 449 personas en la apertura de una carpeta de investigación por delitos relacionados con los «monta deudas»:

En el 94% por cobranza ilegítima, 2.4% por extorsión, 2% por amenazas y el resto por fraude, delitos contra la intimidad sexual y robo.

Diseno sin titulo 2

Empresas avaladas por la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria de Valores

Si buscas pedir un crédito, puedes revisar si la empresa aparece en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros, también conocido como SIPRES de la Condusef. Si la empresa que te ofrece dinero se encuentra en esta lista, puedes tener mayor certeza de su legalidad y, en caso de que surja algún problema, la Condusef podrá brindarte apoyo.

*OJO* Algunas aplicaciones de préstamos exprés realizan ligeros cambios a su nombre para simular que están registradas en el SIPRES.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia señala que también hay empresas con este esquema de monta deudas o créditos que se hacen pasar por otras firmas que sí están reguladas.

¿Cómo proceder?

La recomendación general es que se levante una denuncia formal ante el Ministerio Público y de inmediato se desinstale la aplicación. En casos más extremos, se puede optar por cambiar de equipo celular.

De igual manera, si fuiste víctima de estas aplicaciones y préstamos exprés fraudulentos, puedes denunciar en el portal de fraudes financieros de la Condusef.

Debido a que los monta deudas ya se han convertido en una problemática recurrente, han surgido asociaciones civiles como Defensa del Deudor que brindan asesoría gratuita a las personas que experimentan este esquema de robo y otros tipos de deudas, por ejemplo, con tarjeta de crédito.

Asimismo, por medio de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, 55 5533 5533, el Consejo Ciudadano ofrece orientación jurídica gratuita, confidencial y 24/7 a cualquier parte del país.

Mediante la aplicación No+XT (No más extorsiones), disponible gratis para iOS y Android, se pueden bloquear más de 190 mil números de celular identificados por intentos de fraude y extorsión como los «monta deudas».

Para consultar las aplicaciones de préstamos con mayor número de reportes por fraude y extorsión, da clic aquí:

https://consejociudadanomx.org/media/files/3/Apps.pdf


LINKS | FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...