Verificado explica: qué es Moody’s y en qué se basa su análisis

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

Después de que la empresa de análisis de riesgo, Moody’s Ratings cambiara la perspectiva de inversión de México de Baa2 estable a Baa2 negativa, en redes sociales surgieron dudas del proceso de calificación que usa la institución y qué representa su perspectiva en la economía mexicana. 

En un comunicado publicado el 14 de noviembre, la empresa explicó los argumentos para hacer el cambio de calificación entre los que están: el deterioro en la capacidad del pago de la deuda pública, el aumento del déficit gubernamental, la reforma al Poder Judicial y que los pasivos de PEMEX, se convierten en parte del gasto del gobierno federal.

“El cambio en la perspectiva se debe a nuestra opinión de un debilitamiento en la formulación de políticas y los marcos institucionales que amenaza con socavar los resultados fiscales y económicos(…)  la reforma constitucional pone en riesgo los contrapesos del sistema judicial del país, con un impacto potencialmente negativo en la fortaleza económica y fiscal de México” dice el comunicado de Moody’s Ratings.

Comunicado de Moody's

Aunque, por otro lado los techos soberanos de moneda local (LC) y moneda extranjera (FC) es decir, los niveles más altos a los que pueden ser calificados los emisores de deuda en un país como las empresas privadas o instituciones financieras; tienen una evaluación de A1, de las más altas que se pueden obtener en el sistema de Moody’s.

Esto significa que aunque los riesgos crediticios del Gobierno de México estén calificados en un rango medio, las empresas privadas, los bancos y los gobiernos locales pueden tener notas máximas de A1. 

Te Conviene Leer: Engañoso que PEMEX haya mantenido una buena evaluación

Es importante mencionar que si bien la perspectiva de inversión cambió a negativa desde estable, las calificaciones de deuda permanecen en el nivel Baa2. Moody’s explicó que la reafirmación del perfil crediticio de México se debe a los potenciales beneficios del nearshoring y a la diversidad económica que fortalece el país.

¿Qué es Moody’s y cuál es su sistema de evaluación?

Moody’s Ratings es una agencia de calificación de riesgo estadounidense. La empresa realiza investigación sobre entidades comerciales o gubernamentales para darles una calificación de acuerdo a los riesgos que supone dar un crédito a la organización, basándose en el manejo de su deuda.

moodys

Es decir que si Moody’s da una calificación alta es porque considera que es seguro invertir en una economía ya que no habrá pérdidas financieras para el inversor por impago e incluso, puede recuperar el capital aumentado con intereses. En cambio, una economía con una baja calificación significa que tiene pocas perspectivas de recuperación en la inversión.

La escala de calificación a largo plazo que usa Moody’s usa números y letras dependiendo de los factores de riesgo crediticio.

  • Aaa: Es la calificación más alta y se refiere a que las obligaciones son de altísima calidad con un riesgo mínimo. Alemania, Suiza, Dinamarca y Noruega son países que reciben esta calificación.
  • Aa1, Aa2 y Aa3: Se trata de obligaciones de alta calidad, con un riesgo de crédito bajo pero que a largo plazo puede ser susceptible. Por dar ejemplos, Austria tiene una calificación de Aa1, Francia de Aa2 y Bélgica de Aa3.
  • A1, A2 y A3: En este caso las obligaciones son de calidad media-alta y están sujetas a un riesgo crediticio bajo aunque pueden ser susceptibles a largo plazo. Japón, Chile y Croacia tienen calificaciones de A1, A2 y A3.
  • Baa1, Baa2 y Baa3: Las obligaciones están sujetas a un riesgo crediticio moderado ya que les faltan elementos de protección que rectifiquen su fiabilidad. En este nivel, se encuentra México con una calificación de Baa2; otros países que tienen el nivel Baa son España (Baa1), Colombia (Baa2) e India (Baa3).
  • Ba1, Ba2 y Ba3: Significa que las operaciones tienen elementos especulativos y suponen riesgos crediticios considerables. Guatemala, Marruecos, Georgia y República Dominicana son economías que tienen estas calificaciones. 
  • B1, B2 y B3: Las entidades evaluadas con B son especulativas por lo que su riesgo crediticio es alto. Senegal, Namibia, Nicaragua y Mongolia son países evaluados en categoría B.
  • Caa1, Caa2 y Caa3: Se trata de economías en las que las obligaciones están sujetas a un riesgo crediticio muy alto, por ejemplo, en Egipto, Mozambique, Pakistán y Bolivia se usa la calificación Caa.
  • Ca: Las obligaciones son altamente especulativas y suelen estar incumpliendo con ciertas perspectivas de recuperación de capital e intereses. Por ejemplo, Rusia, Ucrania y Cuba tienen esta calificación. 
  • C: Se trata de la calificación más baja para Moody’s Ratings, indica que la entidad suele estar en incumplimiento y tiene pocas perspectivas de recuperación de inversión. Venezuela, Líbano y Bielorrusia caben en esta clasificación.

Además de dar la calificación, Moody’s también categoriza si a mediano plazo, la nota podría cambiar y es por ello que agrega los términos “positivo”, “negativo”, “estable” o “en desarrollo” a su análisis. 

¿Cómo ha sido la calificación de Moody’s en México?

Es importante decir que desde 2018, la calificación de Moody’s para México tiene una tendencia a la baja. El 11 de abril de 2018, la economía del país tenía una nota de A3 estable que disminuyó a A3 negativo en mayo de 2019, a Baa1 negativo en abril de 2020, a Baa2 estable en julio de 2022 y a Baa2 negativo en noviembre de 2024.


Links / Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...