8M | Mujeres en NL, expuestas a violencia, impunidad y corrupción

Fecha:

Comparte:

  • La violencia contra las mujeres en Nuevo León no para. Casos como el de Debanhi Escobar, Jessica Alemán y Yolanda Martínez demuestran que los esfuerzos de las autoridades nuevoleonesas no están encaminados a proteger a las mujeres de delitos como el feminicidio

Por Melina Barbosa

Durante 2022Nuevo León se posicionó como el segundo estado con más feminicidios, al registrar 102 de estos crímenes, además de convertirse en la sexta entidad con el mayor número de mujeres desaparecidas, sumando 1245 ausencias, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La impunidad, la poca eficiencia de las autoridades y la estrategia de seguridad fallida han sido evidenciadas en los casos de Debanhi EscobarYolanda Martínez y Jessica Rodríguez.

Sin embargo, el Gobierno del estado, encabezado por Samuel García, se ha enfocado en megaproyectos y estrategias para atraer la inversión extranjera.

La violencia contra las mujeres, expresada en delitos como el feminicidio, se incrementó 54 por ciento en 2022 con relación al 2021.

Sexto lugar nacional

De acuerdo con la información sobre violencia contra las mujeres recopilada por el SESNSP hasta el 31 de enero de 2023, Nuevo León es la sexta entidad con más feminicidios en México.

Fue en cuatro municipios del estado: Cadereyta, Ciénega de Flores, General Escobedo y Santa Catarina, donde se registraron este tipo de delitos.

Tan solo en enero, mil 668 mujeres han sido víctimas de violencia familiar y 254 han sufrido daños o lesiones físicas ocasionadas por una o varias personas.

En el mismo periodo de 2023, se han reportado 141 delitos sexuales, 25 extorsiones y 5 casos de trata de personas.

Al mismo tiempo que la violencia aumenta, la mayoría de los casos quedan impunes y sin avances, pues las víctimas y sus familiares no reciben justicia ni reparación del daño.

Revictimización e impunidad

El caso de Jessica Guadalupe Alemán Rodríguez puso en evidencia la negligencia de las autoridades. La joven fue detenida el pasado 19 de enero en Escobedo, Nuevo León, por supuestamente alterar el orden público, sin embargo, horas después fue hallada inconsciente por lo que fue llevada al Hospital Universitario en Monterrey en donde, tras pasar 23 días con muerte cerebral, falleció el 11 de febrero.

Mathilde Rodríguez, madre de Jessica, señaló que su hija entró a pie a la celda después de su detención, lo que se confirma con los videos del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).

Sin embargo, cuando Mathilde acudió al hospital a ver a su hija, Jessica estaba golpeada y dependía de un respirador.

El 12 de febrero los restos de Jessica fueron sometidos a una autopsia para determinar las causas de su muerte, sin embargo, las autoridades no han dado a conocer los resultados. De acuerdo con la familia de la joven, la Fiscalía no les ha informado sobre el curso de las investigaciones.

Aunque la muerte de Jessica sí es investigada por la Fiscalía, no fue tipificada como feminicidio. En 2022, Escobedo fue uno de los municipios en los que se abrieron más carpetas de investigación por este tipo de crímenes.

Fue precisamente durante el año pasado cuando los reflectores mediáticos se mantuvieron sobre Escobedo por el caso de Debanhi Escobar, joven de 18 años reportada como desaparecida el 10 de abril de 2022 y cuyo cuerpo fue encontrado 13 días después en la cisterna del Motel Nueva Castilla.

Las investigaciones en torno a este feminicidio generaron suspicacias, pues de manera inicial las autoridades declararon haber buscado en dicho lugar y aseguraron que el cuerpo no se hallaba ahí.

Pese a que la primera versión decía que Debanhi cayó accidentalmente a la cisterna en la que fue hallada, el 18 de julio de 2022 se dio a conocer que murió por asfixia por sofocación, en modalidad de obstrucción de vías respiratorias, según un tercer peritaje.

Otro feminicidio que sacudió a la opinión pública de Nuevo León fue el de Yolanda Martínez Cadena, joven de 26 años que salió a buscar empleo y que desapareció el 31 de marzo de 2022.

Sus restos, en avanzado estado de descomposición, fueron encontrados hasta el 10 de mayo en el municipio de Juárez. Tras ubicar el cuerpo, la Fiscalía informó que la principal línea de investigación era el suicidio.

Tras darse a conocer el informe, su padre solicitó el apoyo de instancias internacionales, quienes le practicaron una segunda autopsia que arrojó que Yolanda fue víctima de feminicidio.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...