Mujeres en Nuevo León, olvidadas en las políticas de respuesta al VIH

Fecha:

Comparte:

Las mujeres han sido olvidadas en el diseño de las políticas y campañas de salud para atender el VIH, mientras tanto, el número de casos crece año con año.

Por Debanhi Soto

Durante los primeros seis meses de 2024, Nuevo León reportó 38 casos de mujeres con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), una cifra que indica una tendencia al alza de nuevos diagnósticos de VIH en el estado.

Al comparar los periodos de 2020-2023 con 2016-2019 se constató que los casos de VIH en mujeres aumentaron un 219.78%. 

Sin embargo, en Nuevo León persiste un ambiente de estigmatización, discriminación y vulneración de los derechos de las mujeres con VIH, quienes mayoritariamente son trabajadoras sexuales o amas de casa en una relación cisheterosexual y monógama.

Trabajadoras sexuales y amas de casa, las más vulnerables al VIH

Rubén Maza, presidente de It Gets Better Mx y activista por los derechos de las personas con VIH explica que el género es un factor que vulnera la atención que reciben las mujeres con VIH y que supone una capa de complejidad social externa al diagnóstico.

“El género está influyendo mucho en que en este momento las mujeres se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad por falta de información, acceso a la salud y de atención adecuada” explicó Maza en entrevista con Verificado.

Actualmente, las mujeres no son parte de los sectores clave en las campañas de prevención y tratamiento, pero al analizar las cifras de las mujeres que viven con VIH, resaltan elementos como la violencia de género y la escasa información sobre salud sexual y reproductiva que hay disponible.

Mujer con VIH

El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA) confirma que entre 2014 y 2024, se registraron 6 mil 29 casos de VIH en Nuevo León, de los cuales  801 (13.29%) fueron diagnosticados en mujeres.

Mujeres que en su mayoría son trabajadoras sexuales y amas de casa en una relación monógama con un hombre cisheterosexual.

Estos datos dejan en evidencia que mantener una relación monógama o cerrada no es garantía de que una persona no contraiga una ITS.

Además, un estudio de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizado por el infectólogo Luis Antonio Sánchez López también arrojó que en el estado, el 95% de las mujeres con VIH aseguraron estar en una relación monógama, es decir, que solo tenían una pareja sexual.

En entrevista con el periódico de la UANL, el experto detalló que el alto porcentaje de casos de VIH en mujeres “monógamas” deja entrever la falta de responsabilidad y salud sexual por parte de sus parejas.

“Culturalmente (la mujer) no puede poner un límite a las relaciones sexuales cuando está casada, aunque sospeche que su esposo la está engañando o tiene otra pareja sexual”, señaló Sánchez López.

Te conviene leer: A tres décadas de negligencia institucional, ONGS brindan atención digna en VIH

Según el CENSIDA, las condiciones estructurales de desigualdad social propician una mayor vulnerabilidad en las mujeres, la cual es de tipo biológico, epidemiológico, social y cultural. 

A nivel biológico, en las relaciones cisheterosexuales la mujer es de dos a cuatro veces más vulnerable a la infección por el VIH que el hombre. 

La transmisión del hombre a la mujer es más probable, puesto que durante el coito vaginal el área superficial del aparato genital femenino está más expuesta a las secreciones sexuales. Además, la concentración de VIH generalmente es más alta en el semen del hombre que en las secreciones sexuales de la mujer.

Prueba de VIH

ONGs y colectivos lideran acompañamiento a personas con ITS

En Nuevo León existen solo dos Centros de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), uno ubicado en Monterrey y otro en Apodaca. 

Aunque estos centros de salud son los encargados de garantizar campañas y servicios para la detección, prevención y atención de pacientes con VIH, el 49% de los casos son detectados por organizaciones de la sociedad civil, colectivos y activistas.

Rubén Maza explica que esto se debe a que en las instancias gubernamentales se suele estigmatizar y discriminar a las personas con VIH, sobre todo, si se trata de trabajadoras sexuales o personas de la diversidad sexogenérica.

“Las personas confían más en los servicios comunitarios que en los servicios de salud gubernamentales, sienten que en los espacios institucionales va a haber discriminación o va a haber poca comprensión y poca empatía” explicó el fundador y presidente de It Gets Better Mx.

Ley de prevención y atención del VIH sigue en la congeladora

El 18 de noviembre de 2022, la diputada Jessica Martínez junto a Rubén Maza y otras personas defensoras de derechos humanos, presentaron una iniciativa de ley ante el Congreso del Estado cuyo objetivo era prevenir y atender casos de VIH y disminuir la discriminación y estigma contra las personas con ITS.

Pero esta iniciativa caducó su vigencia sin llegar a ser discutida en el congreso y en comisiones.

En diciembre de 2023, Martínez nuevamente presentó la iniciativa de ley de VIH y aunque esta vez fue aprobada en la Comisión de Legislación, hasta la fecha, no ha sido discutida en el pleno del congreso. 

En su tercer informe de gobierno, la diputada señaló que la ley no había sido aprobada ya que en las jornadas legislativas no se logró el quórum mínimo de 28 diputados que se requiere para abrir la sesión.

Estamos esperando que en este año, o sea, en esta legislatura se suba a pleno y se vote. Es una ley, que yo creo que es muy beneficiosa para el estado de Nuevo León, entonces, pues yo no sé qué es lo que está pasando y por qué está detenida”, cuestionó Ruben Maza.


Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...