«Los narcos se han infiltrado en todo»

Fecha:

Comparte:

ff3c94c28513ee6c1a914bd7d1a4d975
Javier Valdez, ganador del Premio Internacional de Libertad de Prensa 2011.

Meses antes de ser asesinado en su natal Culiacán, Javier Valdez estuvo en Monterrey para presentar su libro Narcoperiodismo y fue ahí cuando la alumna de periodismo de la UANL, Yasuri Antonio, tuvo la oportunidad de entrevistarlo.

A ocho meses del asesinato de Valdez, aún no hay importantes avances de la investigación y Verificado toma esta entrevista para publicarla y no olvidar que el caso sigue impune.

Por Yasuri Antonio

Fue un domingo 19 de marzo, en Colegio Civil, durante la feria UANLeer, cuando el periodista Javier Valdez presentó su libro Narcoperiodismo, acompañado de su colega Luciano Campos.

En la Sala Magna, el ganador del Premio Internacional de Libertad de Prensa 2011 recordó a los periodistas que han derramado su sangre por ejercer su labor.

Sin saber que se sumaría a la lista de periodistas asesinados por exponer la verdad, Valdez reconoció en Monterrey, Nuevo León, que vivir como reportero en Veracruz, Sinaloa y Tamaulipas es un trabajo donde todos los días se pone en riesgo la vida.

Refirió que muchos periodistas han sido violentados o extorsionados para que la verdad no vea la luz, o en otros casos han sido obligados a publicar algunas notas.

Valdez manifestó que parte de las presiones se deben a que el narcotráfico se respira en todos los ámbitos de la sociedad.

“Los narcos se han infiltrado en todo, desde el gobierno, los medios de comunicación, la policía, además de la venta de combustible, drogas, armas, ganadería, agricultura”.

Advirtió que los medios de comunicación se han apegado a los líderes del narcotráfico y del gobierno, lo que ha evitado que la verdad sea dicha como debe ser.

Sin embargo, reconoció a los periodistas que han decidido no callar para dar a conocer la verdad.

“Todavía hay periodistas que no se dejan vender, que son verdaderos periodistas, los cuales pelean por la libertad de expresión y son críticos, como Carmen Aristegui”.

WhatsApp Image 2017 09 08 at 08.41.58
Estudiante Yasuri Antonio junto al periodista Javier Valdez.

Esos buenos periodistas críticos, añadió, no se dejan llevar por la riqueza. Esto lo dijo al poner de ejemplo la investigación la casa blanca en donde estuvo relacionado el presidente Enrique Peña Nieto.

“No tuve la fortuna de entrevistar a Aristegui, porque fue en el tiempo de en que la destituyeron de la radio y televisión, pero lo importate fue la investigación de la casa blanca y cómo empezó la casería tanto como de ella y de su equipo de investigación”.

Ante ello, mencionó, un periodista no debe flaquear ante el peligro, tiene que dar a conocer la verdad y no callar.

Finalmente, Valdez dijo que su libro es un homenaje para los periodistas que han muerto en el cumplimiento de su deber y es una manda que necesita la sociedad para comprender y entender que lo que está pasando no es normal.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...
Artículo anterior
Artículo siguiente