Nicaragua silenciada

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El 10 de enero de 1978, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, entonces director del diario La Prensa en Nicaragua, fue asesinado por su labor informativa y su activismo político en contra de la dictadura familiar encabezada por los hermanos Luis y Anastasio Somoza Debayle.

Poco después, al estallido de guerra civil, el guerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), tomó como mártir al periodista asesinado, hasta que la viuda de Chamorro Cardenal, la también periodista Violeta Barrios Torres encabezó un movimiento político opositor al sandinismo y logró arrebatarle la Presidencia de la República al entonces carismático Daniel Ortega.

Una década después, en 2007, Ortega Saavedra recuperó el poder en Nicaragua y no lo ha soltado.

El ex líder guerrillero presumía su cercanía con el ex presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz y ahora lo hace con sus grandes aliados como Nicolás Maduro de Venezuela; Vladimir Putin de Rusa y Xi Jing Ping de China (y claro, Andrés Manuel López Obrador).

En los hechos, Daniel Ortega es ahora tan dictador o peor que aquel Anastasio Somoza al que le declaró la guerra a finales de los años 70 y se ha convertido en el principal violentador de la libertad de expresión y los derechos de información.

Apenas este fin de semana la organización de derechos humanos Colectivo Nicaragua nunca más, presentó un informe de violaciones a la libertad de prensa, en el que documenta que al menos 253 periodistas han tomado la decisión de auto exiliarse de Nicaragua para evitar ser encarcelados por el régimen de Ortega.

A inicios de 2023 el gobierno nicaragüense cedió a las presiones internacionales y liberó de prisión a nueve periodistas y dos estudiantes de periodista que fueron encarcelados bajo argumentos de sedición y traición a la patria, aunque la verdad es que sólo hacían periodismo.

En su informe sobre libertad de expresión de ese mismo 2023, la organización francesa Reporteros sin fronteras, coloca a Nicaragua junto con Honduras, Cuba y Venezuela, como los países donde la prensa libre enfrenta serias condiciones de riesgo para su ejercicio, lo que lesiona seriamente el derecho que tiene la sociedad a recibir información.

Nicaragua enfrenta una crisis que la ha devuelto a lo que era hace medio siglo y por eso es preocupante que en México tengamos un régimen que insiste (y miente) en ser respetuoso de la libertad de prensa y al mismo tiempo defienda y alabe a un gobierno como el de Daniel Ortega en Nicaragua que cada día muestra la facilidad con la que vulnera y viola derechos humanos.

P.D. Una cosa es aceptar “moderar” un debate entre aspirantes a un cargo de elección popular; otra muy distinta es creer que el equilibrio democrático se da si se visten con los colores del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Las y los periodistas debemos ser a partidistas, pero también ajenos a las instituciones, por muy democráticas que estas sean.


andres a solis alvarez

*Periodista, (@aasolisa) autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...