No, CURP de Peña Nieto no dice PENE

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

Por medio de redes sociales, nuevamente se volvieron virales publicaciones donde se aseguraba que la Clave Única de Registro de Población (CURP) del ex presidente Enrique Peña Nieto, incluía la palabra «PENE», al formar la clave con las iniciales del ex mandatario.

“Si están teniendo un mal día, recuerden que Enrique Peña Nieto no puede dar su CURP sin que se rían de él”, dice un post de Facebook realizado en 2019, acompañado de una fotografía de la credencial de elector de Peña Nieto. En otros casos de compartieron tuits publicados desde 2012.

Esto se volvió tendencia nuevamente en Twitter debido a que dieron a conocer como descargar un CURP certificado por el Registro Civil, por lo que internautas aprovecharon para publicar nuevamente el de EPN.

Diseno sin titulo 13

Sin embargo, la información que asegura que la clave poblacionar del ex mandatario inicia con PENE, es falsa; el CURP correcta es PXNE660720HMCXTN06.

¿Por qué contiene una «X»? En los criterios de construcción del CURP, se evita la formación de palabras altisonantes o curiosas, sustituyendo algunas de las letras por X.

La Secretaría de Gobernación para ello cuenta con un Instructivo Normativo para la Asignación de la Clave Única de Registro de Población, en el que explica, entre otros parámetros, cómo evitar este tipo de palabras.

“Si de las cuatro letras resulta una palabra altisonante (Ver ANEXO 2). La segunda letra ser· sustituida por una ‘X’. Ejemplo: OFELIA PEDRERO DOMINGUEZ: PXDO”, explica el documento.

Además incluye un listado de palabras consideradas «altisonantes» y sus sustituciones.

Foto: Anexo 2 del Instructivo Normativo para la Asignación de Clave Única de Registro de Población

Lo anterior también es tomado en cuenta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de acuerdo a un documento de Realce Valor en donde indican las reglas para formarlo.

“Cuando las cuatro letras del RFC, lleguen a formar una palabra inconveniente altisonante u ofensiva, se sustituirá la ultima letra con una X”, detalla el pdf.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...