No, eso no es periodismo ni crítica

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

 

El llamado “run-run”, el rumor pues, comenzó la tarde-noche del mismo viernes 24 de abril, cuando periodistas comenzaron a difundir en plataforma sociodigitales que un reportero que acude a las conferencias mañaneras del presidente había sido diagnosticado con Covid-19.

El mismo sábado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, vocero del Gobierno federal durante esta pandemia aclaró el asunto.

No fue un reportero de ningún medio, pero si un funcionario del área de Comunicación Social de la propia Secretaría de Salud y quien estuvo en Palacio Nacional y por tanto tuvo contacto con personal de prensa de la Presidencia y con periodistas, por lo que de inmediato activaron los protocolos de actuación.

Desde el inicio de la cuarentena se analizó la posibilidad de suspender o al menos hacer vía remota los encuentros del presidente y sus colaboradores y colaboradoras con la prensa.

El presidente dijo que no y claro que hubo críticas, aunque hay que entender que el trabajo de las y los periodistas es eminentemente callejero y Palacio Nacional es sólo uno de los focos de riesgo.

Sobre este hecho hay que analizar de todos modos un par de cosas.

Lo primero es que si bien el presidente se negó a suspender sus encuentros con la prensa (que no conferencias de prensa), se mantuvieron en hacer también los informes de las 19:00 horas.

Esto elevó los niveles de riesgo pues muchos colegas siguen acudiendo al Salón Tesorería y usan el mismo micrófono para hacer sus preguntas; micrófono que nadie limpia ni protege ni desinfecta la esponja que sirve para reducir el ruido que capta el aparato.

Tampoco es que las sillas guarden la sana distancia y claro, muchos medios han hecho poco para ofrecer a sus periodistas medios y recursos para cubrir de manera segura la pandemia ni en Palacio Nacional ni en muchos otros sitios.

El otro asunto a reflexionar tiene que ver la actuación de periodistas cuando se confirmó el caso del funcionario con Covid-19.

El domingo por la tarde noche, comenzaron a difundir por plataformas socio digitales la foto del funcionario de prensa de la Secretaría de Salud en una especie de linchamiento público y con el afán de querer culpar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de lo que pueda sucederle a colegas que tuvieron contacto con este empleado federal.

Nada más mezquino y vil.

Publicar la foto de un paciente con Covid-19 carece de sentido informativo, no es de interés periodístico y vulnera sus derechos humanos. Quienes fueron cómplices en la difusión de la imagen del funcionario violan además la ley de protección de datos personales.

Y peor aún, pretenden escudarse en un falso argumento de libertad de expresión y arguyen motivos hasta éticos para asumirse como parte acusadora, fiscalía, juez y jurado en este juicio sumario y mediático que pretende, según me dijeron algunos y algunas de ellas, demostrar que “el gobierno lopezobradorista quiere usar a periodistas como carne de cañón en su mala política para enfrentar la pandemia”.

Vaya clase de argumentos.

 

Andrés A. Solis

 

 

*Andrés (@aasolisa) es Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...