¿Inmunidad en grupo? Según la ciencia, no se alcanzará pronto

Fecha:

Comparte:

Por David Ramos

En redes sociales circula un audio en el que una joven invita a otra persona a una fiesta a la que presuntamente asistirán personas con Covid-19 con el fin de contagiar al resto de los asistentes, y así obtener inmunidad de rebaño pues, según el audio, así lo hacen en Suecia, sin embargo es FALSO que hacer este tipo de eventos sea una estrategia útil contra el nuevo coronavirus.

De acuerdo con el mensaje, el evento se realizará el próximo 23 de mayo del presente año en Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Asimismo, la mujer detalla en el audio que el boleto tiene un costo de mil 500 pesos e incluye “alcohol de súper buena calidad”, y agrega que hasta el momento hay 100 invitados que ya confirmaron, de los cuales 25 ya contrajeron el nuevo coronavirus y unos son asintomáticos.

Ante la difusión de esta invitación, usuarios de diversas redes sociales criticaron el evento por poner el peligro en vida de muchas personas.

Aunque es cierto que en Suecia no se han cerrado gimnasios, escuelas, restaurantes ni tiendas, la tasa de mortalidad en residencias de adultos mayores se ha descontrolado.

Hasta el 12 de mayo de 2020 la tasa de mortalidad de Suecia fue de aproximadamente 32 por 100 mil habitantes, en comparación con 24 en Estados Unidos.

Cabe mencionar que hasta la fecha de esta publicación, se carece de evidencia científica que demuestre que la inmunidad de grupo pueda alcanzarse pronto en cualquier país del mundo o que esa condición sea una estrategia eficiente para detener la transmisión del COVID-19.

Además, un número elevado de contagios de forma abrupta, que es el objetivo del evento ya mencionado, puede provocar una cantidad imprevista de casos graves que podrían dificultar la atención o incluso saturar el sistema público hospitalario, lo cual incidiría en un posible incremento de muertes por la enfermedad.

Ante esto, hay que tomar cuenta que asistir a una de esas fiestas para contagiarse deliberadamente y obtener supuesta inmunidad, pondrá en riesgo no solamente tu vida, sino las de quienes te rodean.


#COVIDconCIENCIA es una iniciativa para cubrir la pandemia con base en evidencia científica. Es una colaboración entre Verificado, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, El Editor de la Semana, Científicas Mexicanas y La Bombilla.
Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...