¿No hay iniciativa formal para el matrimonio igualitario en Nuevo León?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Por transparencia y rendición de cuentas se debe evaluar si el coordinador del PAN en el Congreso del Estado, Arturo Salinas, dijo la verdad sobre que no hay ninguna propuesta para que las personas del mismo sexo se puedan casar en territorio nuevoleonés.

Fue el 7 de noviembre pasado, luego de que miembros del Movimiento por la Igualdad en Nuevo León permanecen afuera de las instalaciones de la Legislatura estatal en espera de que se destrabe la discusión del matrimonio igualitario, cuando el líder de la bancada albiazul afirmó que en ese órgano no hay ninguna iniciativa formal para analizar.

Arturo Salinas
Arturo Salinas, coordinador del PAN en el Congreso del Estado.

“Hoy platiqué con ellos en la mañana, no me hicieron ninguna petición en ese sentido, no hay ningún tema en  las comisiones, no hay ninguna solicitud, no hay una iniciativa”, aseguró Salinas al ser cuestionado por los medios.

Al preguntarle por la reforma planteada por el diputado independiente Jorge Blanco Durán, el 10 de octubre de 2016, para modificar el Código Civil de Nuevo León y que se autorice el matrimonio entre personas del mismo sexo, el coordinador de Acción Nacional señaló primero que desconocía ese documento y después que no se trataba oficialmente de una iniciativa.

«No conozco la iniciativa. La iniciativa de Jorge Blanco Durán no es una iniciativa que este planteada como tal. No la conozco, no está en las comisiones. He revisado puntualmente el asunto, no está en la Comisión de Legislación”, argumentó el panista.

Sin embargo, una simple revisión del portal de internet del Congreso del estado revela que el planteamiento de Blanco Durán sí fue recibido formalmente como una iniciativa de reforma al artículo 147 del Código Civil en relación al matrimonio y concubinato igualitario. Tan es así que se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales en la sesión del Pleno del 11 de octubre.

Iniciativa Jorge Blanco Durán
Iniciativa Jorge Blanco Durán

Por si fuera poco, no es sólo una iniciativa la que se ha promovido para que se apruebe el que dos nuevoleoneses del mismo sexo se puedan casar legalmente en su entidad, sino que hay otras cinco en el mismo sentido que la de Blanco Durán: tres de ciudadanos, una del grupos legislativo del Partido Nueva Alianza y una más de otro legislador independiente.

Seis iniciativas sobre el matrimonio igualitario

Fecha Promovente
10 de octubre de 2016 Diputado independiente Jorge Blanco Durán
23 de junio de 2015 Grupo legislativo de Nueva Alianza
22 de junio de 2015 Ciudadana María Aurora Mota Bravo
7 de mayo de 2013 Diputado independiente Erick Godar Ureña Frausto
15 de junio de 2007 Gregorio Vanegas Garza y otros ciudadanos
9 de junio de 2004 Ciudadanos de la comunidad gay

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todas las propuestas fueron turnadas a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. En el portal web del Poder Legislativo no existen referencias del estatus actual de dichos asuntos, por lo que no se puede precisar si fueron rechazados, desechados o avalados. Públicamente no ha trascendido nada al respecto.

De lo que no queda duda es que las seis iniciativas existen y al menos la de Blanco Durán no ha sido dictaminada, por lo que el dicho del coordinador de Acción Nacional en el Congreso del Estado, es falso.

Ignorancia y desinterés

Dicha postura fue criticada por María Aurora Mota Bravo, Presidenta de la asociación Género, Ética y Salud Sexual, quien además reveló que en junio de 2015, cuando ella presentó una propuesta sobre el matrimonio igualitario, en total fueron 14 las iniciativas ciudadanas las que se promovieron, de las que ya no se supo su destino.

María Aurora Mata
María Aurora Mata, Presidenta de la asociación Género, Ética y Salud Sexual

“El tema es la ignorancia del diputado, de conocer lo que está pasando en el Congreso. Es muy triste que hayamos sido el último estado que legisló en materia de la Ley contra la Discriminación, y que ahora pues seamos de los últimos estados (en permitir el matrimonio igualitario), en más de 13 estados de la República ya se pueden casar (parejas del mismo sexo)”, manifestó la activista.

“Entonces, el Congreso está demostrando que no tiene interés suficiente en escuchar los reclamos de la ciudadanía”, sentenció.

Mota Bravo dejó claro que no se rendirán en su lucha y seguirán afuera del edificio legislativo para presionar a los diputados, pues considera que la comunidad LGBT no exige nada que no les corresponda por derecho a sus integrantes, como ya lo ha determinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en distintas ocasiones.

El 7 de abril de 2016 se llevó a cabo en el Congreso local una mesa de trabajo en la que diputados dialogaron sobre el asunto con especialistas, abogados y representantes de organizaciones civiles  por lo que ahora no puede excusarse en su falta de memoria.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...