EN CORTO
- En WhatsApp comenzó a circular un mensaje que afirma que se puede evitar el Coronavirus al «ingerir alimentos más alcalinos» que ayuden a subir el nivel del pH corporal.
- Sin embargo, no es posible alterar el pH de la sangre solo con una dieta alcalina.
- Esta desinformación que circula desde 2020 en varios países como México, Estados Unidos, Brasil, Argentina y España ya ha sido desmentida con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por diversos medios dedicados a la verificación de datos.
Por Debanhi Soto
Tras el aumento de los casos de Covid-19, en WhatsApp comenzó a circular una cadena de desinformación que asegura que mantener un pH (grado de acidez) mayor a 5.5 puede prevenir la infección por Covid-19.
“El Covid-19 es inmune a los organismos con un pH mayor de 5.5 (…) Necesitamos consumir alimentos más alcalinos que nos ayuden a subir el nivel de pH para contrarrestar el virus”, se lee en el mensaje reenviado múltiples veces en WhatsApp.
El pH, o Potencial de Hidrógeno, es una medida química que determina el grado de alcalinidad o acidez de una solución en una escala de 0 a 14, donde 0 es el valor más ácido, 14 es el más alcalino y 7 es neutro, como el agua.
El nivel ideal de pH en la sangre oscila entre 7.35 y 7.45. Algunos malos hábitos alimenticios, la contaminación o el estrés pueden alterar el pH, haciéndolo ligeramente más ácido.
No obstante, el pH de la sangre no puede bajar de 6.9 sin poner en riesgo la vida de la persona, por lo que es imposible tener un pH de 5.5 en la sangre, como indica la cadena de desinformación.
El mensaje también enlista varios alimentos supuestamente alcalinos que podrían elevar el pH, como el limón, el aguacate, el ajo, el mango, la mandarina, la piña y la naranja.
Pero todos estos alimentos son ácidos (no alcalinos) y tienen coeficientes de pH diferentes a los mencionados en la cadena de desinformación replicada en WhatsApp.
Además, expertos del Centro para el Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas indican que no es posible alterar los niveles de pH de la sangre únicamente a través de la dieta.
“No hay forma en que la comida que se consume pueda alterar los niveles de pH de la sangre. El pH del cuerpo está estrictamente regulado. Si se cambia la dieta, puede haber cambios en la saliva o en la orina debido a que son productos de desecho, pero no es posible que comiendo suficiente comida alcalina haya un impacto en la sangre”, puntualiza una publicación del sitio web del Centro MD Anderson.
Una desinformación que surgió al inicio de la pandemia por Covid-19
Desde que comenzó la pandemia por Covid-19, en redes sociales se viralizaron diversas publicaciones que afirmaban que la comida alcalina podría ayudar a combatir el Coronavirus.
Estas publicaciones que circulan, por lo menos desde 2020, ya han sido desmentidas por Verificado y otros medios dedicados a la verificación de datos en Estados Unidos, Brasil, Argentina y España.
Hasta el momento, no hay estudios científicos que respalden la efectividad de las dietas alcalinas contra el Coronavirus.
La única referencia a alimentos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que se recomienda evitar el consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados.
Pero el organismo de salud de las Naciones Unidas no ha confirmado que una dieta alcalina pueda evitar el Covid-19, y entre las medidas de prevención que recomiendan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) tampoco se enlistan alimentos.
Entre las recomendaciones que ha dado la OMS para prevenir el Coronavirus están el distanciamiento social o evitar aglomeraciones, usar mascarillas, lavarse las manos frecuentemente, obtener una vacuna contra el virus y aislarse en caso de tener una prueba positiva o presentar síntomas de Covid-19.
Esta verificación fue realizada tras una solicitud al canal de WhatsApp de Verificado, si sospechas que una publicación, foto, video, audio o cualquier tipo de material es desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic en https://bit.ly/WhatsVerificadoMX