EN CORTO
- Usuarios de TikTok aseguran que México se unió a los países del BRICS porque Estados Unidos planea una invasión en el país, esto es falso.
- Anteriores mandatarios de México rechazaron la posibilidad de unirse a los BRICS y la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la negativa.
- La supuesta amenaza de «invasión» no tiene sustento y se basa en una entrevista anónima de un supuesto funcionario, no de Donald Trump.
Por Leslie Orozco
En TikTok se está viralizando un video que asegura que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum firmó un convenio para formar parte de la alianza económica BRICS, en respuesta a supuestas medidas anunciadas por Donald Trump, esto es falso.
“México ha informado de manera oficial que formará parte de este nuevo grupo económico que promete ser el próximo orden mundial luego de que Donald Trump haya amenazado a la nación con una invasión militar. La presidenta Claudia se vio obligada a tomar esta difícil decisión, y es que México anteriormente se había negado a pertenecer a este grupo económico por respetar los tratados que tenía con los Estados Unidos y Canadá”, menciona una voz automatizada en el video que tiene 1 millón de vistas.
El vídeo acumula más de 54 mil me gusta, 3 mil compartidos y 800 comentarios de usuarios felicitando a la mandataria por dicha medida. El clip no menciona fechas, lugar ni datos verificables, no existen documentos oficiales o declaraciones de que México se incorporará a los BRIC’S.
En el video se utilizan fotografías de diferentes conferencias matutinas; 3, 17 y 31 de octubre y 5 de noviembre. En ninguna de ellas se confirma la integración al grupo de economías internacionales.
México rechaza incorporación a los BRICS
El 17 de octubre de 2024, un reportero le preguntó a Sheinbaum si se avecinaba un acercamiento a los BRICS, a lo que la presidenta respondió que no y que una de las principales prioridades en las relaciones comerciales era fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
«Es toda una película… Siempre vamos a defender nuestra soberanía», dijo Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) sobre el artículo de la revista Rolling Stone en el que señala que el equipo de Donald Trump evalúa una “invasión suave” en México para combatir al narcotráfico. pic.twitter.com/LYT5psOU3c
— Emeequis (@emeequis) November 28, 2024
En 2023, el expresidente Andres Manuel López Obrador también rechazó la posibilidad de incorporarse a dicha organización, declarando que se mantenía al dólar como moneda de referencia principal.
Trump no ha declarado una inversión militar
En el video viral, además, se asegura que la firma de este convenio se debe a que Donald Trump amenazó a México con una «invasión militar” pero esto de igual forma es falso.
El presidente electo de Estados Unidos no ha declarado un plan para invadir o mandar fuerzas armadas a México.
En redes sociales y medios de comunicación se citó un artículo publicado el 27 de noviembre de 2024 por la revista Rolling Stone, en la que de manera anónima, un “alto funcionario del equipo de transición de Donald Trump” aseguró que miembros del gabinete presidencial consideraron la posibilidad de ejecutar una “invasión suave” en México para combatir y asesinar a líderes de los cárteles.
Sin embargo, no hay declaraciones públicas de Donald Trump o su gabinete respecto al tema.
El 28 de noviembre de 2024, Claudia Sheinbaum afirmó que el plan no tiene base y que en las pláticas con el presidente electo de EE.UU. no se ha comentado nada al respecto.
El 3 de diciembre, la presidenta nuevamente descartó la posibilidad de una invasión y reiteró que habría colaboración entre México y Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) reiteró que no habrá una invasión a México durante el gobierno de Donald Trump: «No es un escenario que tengamos en mente y, de todas maneras, tenemos nuestro Himno Nacional». pic.twitter.com/gPtOrOPC4K
— Emeequis (@emeequis) December 3, 2024
¿Qué son los BRICS?
La palabra “BRICS” es el acrónimo de los países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que desde 2009 formaron una alianza de economías emergentes, promovida por la Federación Rusa.
Dentro de los objetivos y propósitos de los países pertenecientes al BRICS se encuentra la cooperación en temas de seguridad nacional y desarrollo económico con el propósito de resolver intereses en común.
Cuando se formalizó la alianza, estos cinco países eran considerados las naciones con economías emergentes más fuertes para las próximas décadas.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI) esta unión se conforma del 40% de la población mundial, de la cual 1 mil 500 personas forman parte de la tasa de participación laboral y representan el 37,3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Cada año, se realiza una cumbre en la que participan los países que integran los BRICS y este 2024 se reunieron en octubre Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Etiopía, Emiratos Árabes, Irán y Egipto.
Amenaza Trump a los BRICS
El 30 de noviembre de 2024, Donald Trump aseguró que si las naciones pertenecientes al BRICS intentaban “socavar al dolar estadounidense” (con una nueva moneda) impondría aranceles del 100% a los países integrantes.
“Exigimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS, ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense, o enfrentarán aranceles de 100 por ciento, y deberán olvidarse de vender en la maravillosa economía de Estados Unidos”, declaró Trump en su red social Truth Social y en X (antes Twitter).