No, no debes pagar para obtener constancia de cursos del IMSS sobre la COVID-19

Fecha:

Comparte:

Los cursos del IMSS sobre prevención del nuevo coronavirus son gratuitos, están disponibles en su página oficial y brindan una constancia sin costo.

Es falso que debas pagar para obtener una constancia de los cursos que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) relacionados con la enfermedad del nuevo coronavirus.

Aunque en marketplace (tienda de Facebook) hay quienes venden constancias o que ofrecen hacer el curso por distintos costos como $50 u $80 pesos, esto programas son gratuitos.

Imss 1.1

Imss 2.1

Algunos de los cursos son solicitados por empresas para que los trabajadores estén capacitados en la prevención del contagio de la COVID-19, pero no deberían ser realizados por un tercero.

De forma oficial, el Instituto Mexicano del Seguro Social señaló que ninguna persona se debe dejar engañar por quienes ofrecen con costo hacer los cursos con costo.

“No te dejes engañar, es FALSO que alguien pueda gestionar obtener tu constancia de los cursos #CLIMSS, realizar tú mismo los cursos es la forma de obtenerla. La responsabilidad de estar preparados para enfrentar la emergencia sanitaria por #COVID19 es de todas y todos”, refiere la autoridad.

Los cursos gratuitos que ofrece el IMSS son para personal de salud, trabajadores y para todo tipo de personas que deseen capacitarse y estos los podrán encontrar aquí: https://climss.imss.gob.mx/.

Entre los cursos que ofrecen es “Plan de Acción para el Hogar ante COVID-19”, “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID-19”, “Cuidado de la Salud Mental en Situaciones de Emergencia”, así como “Todo sobre la prevención del COVID-19”, entre otros para el cuidado de adultos mayores y más.


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...