No, no hay un plan diseñado para el COVID-19 desde 2017 en documentos del Banco Mundial

Fecha:

Comparte:

Especial

En redes sociales se viralizaron unos listados del programa informático World Integrated Trade Solution (WITS), iniciativa del Banco Mundial en conjunto con otras entidades, que mostraban la cantidad de implementos para diagnosticar el COVID-19 que habían sido exportados a distintos países desde 2017.

Junto a esto, también se difundió una cadena y un video en Whatsapp que afirmaba que la pandemia es un plan diseñado en 2017 que finalizará en 2025 y adjuntaba el link a una nota del sitio InfoWars, que explica la teoría conspirativa, incluyendo imágenes de las listas de instrumentos COVID exportados en 2017 y 2018.

Los colegas de Mala Espina Check, integrantes de la red LATAM Chequea confirmaron que las capturas de pantalla de los listados eran reales y correspondían a una primera versión del sitio web de WITS, pero desde el Banco Mundial aclararon que se trata de un «malentendido».

                               TWEET WITS 2 2       TWEET WITS 1

Según explicaron a través de un email en respuesta a la solicitud de información, los datos con los denominados productos «COVID-19» se encontraban disponibles antes del 2020, porque estos «son dispositivos médicos que por mucho tiempo han tenido muchos otros usos, pero que adquirieron una importancia particular por el COVID-19». Por lo mismo, «la Organización Mundial de Aduanas (OMA o WCO en sus siglas en inglés) los ha clasificado como productos COVID-19 para facilitar un mejor seguimiento».

En marzo de este año, la OMA, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO en sus siglas en inglés), creó un listado con la clasificación de productos necesarios para el tratamiento de COVID-19, lista que fue actualizada en abril, sumando una mayor variedad de equipos y suministros médicos.

Todos los implementos que se incluyen en este documento están clasificados con el Sistema Armonizado (HS en sus siglas en inglés) vigente, nomenclatura internacional que se utiliza para clasificar mercancías y data de 2017.

DOCUMENTO KITS COVID 1
Tabla disponible en el listado creado por la OMA y la OMS, que indica los instrumentos y aparatos usados en las pruebas de diagnóstico de COVID-19.

«Por esta razón, el equipo de WITS creó una sección especial usando esta lista (así como las nuevas etiquetas/descripciones de la OMS/OMA)», señalan desde el Banco Mundial. «Sin embargo, a la luz de los malentendidos que se han producido en los últimos días, el equipo ha cambiado las etiquetas (en la sección especial de COVID) para dejar en claro que estos eran productos anteriores a COVID-19».

Es decir que, como se observa en las capturas de pantallas compartidas en redes sociales, efectivamente «lo que hace unos días se llamaba ‘Kit de prueba de COVID-19’ (con la etiqueta de la OMA) ahora se muestra en la sección WITS COVID como ‘pruebas médicas'». Además, a la actualización se agregó la siguiente aclaración: «estos datos rastrean dispositivos médicos previamente existentes que ahora están clasificados por la Organización Mundial de Aduanas como críticos para abordar el COVID-19».

                          Captura de Pantalla 2020 09 08 a las 16.00.45     MEDICAL TEST 2017

Captura de pantalla con la primera versión del sitio web y su posterior actualización.

En resumen, estos productos efectivamente estaban clasificados para COVID-19, pero son implementos médicos que también se utilizan hace años para otros propósitos.

PRIMER CORREO

SEGUNDO CORREO
Respuestas enviadas por el Banco Mundial a Mala Espina Check.

La teoría de que la pandemia es un plan diseñado hasta 2025 tiene origen en un proyecto que está desarrollando el Banco Mundial, denominado «Programa de Respuesta y Preparación Estratégica COVID-19».

Según se explica en un documento oficial de la organización, este tiene por objetivo «prevenir, detectar y responder a la amenaza que representa el coronavirus». Además, se indica que el proyecto fue aprobado el 2 de abril de 2020 y se espera que finalice el 31 de marzo de 2025.

Captura de Pantalla 2020 09 08 a las 16.39.40

Esta nota fue publicada originalmente por Mala Espina Check


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...