No, no se va a comprar un segundo avión presidencial

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

Luego de darse a conocer el Paquete Económico 2022 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión, en redes sociales circuló un extracto de éste en el que se aseguraba que se contempla la compra de un avión para el uso presidencial.

La publicación que circuló en redes sociales resultó ser falsa, porque presenta información parcial y sin explicaciones.

En el documento Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. Programas y Proyectos de Inversión, se detalla bajo la clave 12071320003, la “Adquisición de un Aeronave” por un monto de 5 mil millones 792 mil 271 pesos como costo total.

Sin embargo, el Gobierno Federal ha manifestado en múltiples ocasiones su rechazo a contar con un avión presidencial, por lo cual, la aeronave mencionada en el documento no es una nueva compra.

Sino que son los recursos presupuestados para costear el avión presidencial adquirido por las administraciones federales pasadas.

Aunque, el texto del documento creó confusión, que incluso fue replicada por distintos medios de comunicación.

“Adquisición de una Aeronave de Transporte Estratégico para uso Presidencial y del Estado Mayor”, señala el documento. Y añade:

“Avión y equipo con un costo estimado del flujo amortizado del valor actual del avión (637.1 mdp) y equipo (560.7 mdp)”.

“El horizonte del arrendamiento (15 años) considera pagos anuales promedio de 45 mdp en operación y mantenimiento, más pagos anuales de arrendamiento entre 4.6 mdp y 451.4 mdp”, detalla el documento.

Se trata de la estimación de pagos por concepto del avión TP-01, llamado “José María Morelos y Pavón”, donde, incluso, se detalla lo que se pagó en el año anterior y las estimaciones hasta el 2025.

LINKS / REFERENCIAS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...