Por Melina Barbosa
Nuevo León es el estado más endeudado de México después de rebasar los 100 mil millones de pesos, además de que su deuda por habitante alcanzó los 17 mil 241 pesos al tercer trimestre de 2023.
Los municipios de Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Guadalupe se encuentran entre los 25 más endeudados del país, y datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dan cuenta que los municipios gobernados por Movimiento Ciudadano, tuvieron las cifras más altas de endeudamiento.
Saldo de la deuda por entidad
La deuda pública es un instrumento de financiamiento que bien utilizado puede detonar la inversión, desarrollo económico y bienestar para las personas, aunque mal ejecutada puede comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas, la operación del gobierno y los servicios a la población.
En esta materia, el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) señala que la inversión pública requiere de este financiamiento y la clave en la contratación de cualquier deuda -incluida la pública- radica en la capacidad de pago y condiciones de contratación.
Si bien no hay un problema generalizado de deuda pública a nivel subnacional, sí existen focos de alerta en algunas entidades de la República Mexicana.
Según el último reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), aproximadamente una tercera parte de las entidades federativas (10), se encuentran por encima de la deuda promedio de 21 mil 22.5 mdp, mientras que el resto de las entidades (22), reportan deudas por debajo de ese monto.
Al tercer trimestre de 2023, cinco entidades federativas concentraron el 53.9 por ciento de la deuda subnacional en millones de pesos:
- Nuevo León, con 100 mil 581.9 mdp
- Ciudad de México con 93 mil 419.7 mdp
- Estado de México, con 66 mil 919.4 mdp
- Chihuahua, con 51 mil 477.9 mdp
- Veracruz, con 50 mil 309 mdp
Aumenta deuda per cápita
Otro indicador importante es la deuda per cápita, la cual se estima como el cociente entre la deuda y el número de habitantes, el resultado de esta operación arroja la deuda que le correspondería a cada habitante si esta se repartiera equitativamente.
De acuerdo con el CEFP, Nuevo León también fue la entidad federativa que presentó un mayor endeudamiento de acuerdo con este indicador, pues tiene una deuda de 17 mil 241.9 pesos por persona.
Respecto con la deuda per cápita de los municipios, en este indicador, San Nicolás se posiciona en el octavo lugar nacional con una deuda de mil 689.9 pesos y le sigue Monterrey con una deuda de mil 373.9 pesos por habitante.
En términos absolutos, de los 25 municipios más endeudados del país enlistados por el CEFP, que integra información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuatro corresponden a Nuevo León: Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Guadalupe, municipios que en conjunto acumulan una deuda de 3 mil 343.5 millones de pesos.
Deuda de Nuevo León en observación
El sistema de alertas de la SHCP da cuenta que Nuevo León tiene el indicador de servicio de la deuda en amarillo, lo cual significa que el nivel de endeudamiento de la entidad pasó de ser sostenible a estar en observación.
En cuanto a la repartición de la deuda de Nuevo León, que constantemente se debate entre personajes de la oposición y Movimiento Ciudadano, el desglose del CEFP refiere que el 66% corresponde a la administración estatal, el 30% es de los organismos estatales y el 4% restante pertenece a los municipios.
- Entes Públicos Estatales: 30,443.1
- Entes Públicos Municipales: 0
- Gobierno del Estado: 66,099.4
- Municipios: 4,039.4
- TOTAL: 100 mil 581.9 millones de pesos
La serie histórica por nivel de ente público de la SHCP, revela que al tercer trimestre de 2023, los municipios gobernados por Movimiento Ciudadano tuvieron las cifras más altas de endeudamiento, seguido del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo